Feminismos del Sur, abriendo horizontes de descolonización. Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n53a11Palabras clave:
Feminismo, Decolonialismo, Poscolonialismo, Deconstrucción, Despatriarcalización, América LatinaResumen
Una apuesta descolonizadora a partir del feminismo implica la crítica interna de los feminismos hegemónicos de Occidente y, en especial, a la manera en que se ha producido discursivamente a la “mujer del tercer mundo” como un sujeto monolítico y ahistórico —deconstrucción—. Pero esta crítica resulta insuficiente si no se acompaña de un desprendimiento epistémico de la matriz de la modernidad-colonialidad que conlleve a la búsqueda creativa de pensamientos alternativos localizados por fuera del universo europeo y estadounidense. En esta tensión se pueden ubicar algunos pensamientos y prácticas feministas provenientes de los mundos indígenas latinoamericanos. En particular, resulta interesante analizar el feminismo comunitario porque este se ubica más allá de la crítica poscolonial. A través de categorías como territorio-cuerpo y territorio-tierra, este feminismo se sostiene en una epistemología alternativa o en otra forma de conocer y sentir el mundo. La fuerza de esta apuesta reside en concebir la opresión sexual como la contracara de la dominación colonial, lo que sugiere una doble despatriarcalización de los distintos territorios frente a las formas de opresión del capitalismo, pero también del patriarcado ancestral.
Descargas
Citas
(1) Alabarces, Pablo y Añón , Valeria. (2016). Subalternidad, post-decolonialidad y cultura popular. Estudios de Comunicación y Política, 37, pp. 13-22.
(2) Anzaldúa, Gloria. (2016). Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. Madrid: Capitan Swings.
(3) Asociación IDIE Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán (Amismaxaj). (2014). Declaración política de las mujeres xinkas feministas comunitarias. En: Espinosa Miñoso, Yuderkys; Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp. 451-452). Popayán: Universidad del Cauca.
(4) Bidaseca, Karina. (2011). “Mujeres blancas buscando salvar a mujeres color café”: desigualdad, colonialismo jurídico y feminismo postcolonial. Andamios, 8 (17), pp. 61-89.
(5) Cabnal, Lorena. (2010). Feminismos diversos: el feminismo comunitario. Madrid: Acsur-Las Segovias.
(6) Curiel, Ochy. (2014). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. En: Espinosa Miñoso, Yuderkys; Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp. 325-335). Popayán: Universidad del Cauca.
(7) Dussel, Enrique. (1992). 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Madrid: Nueva Utopía.
(8) Escobar, Arturo. (2018). La forma-tierra de la vida: el pensamiento nasa y los límites de la episteme de la modernidad. En: Gómez Obando, Santiago; Moore Torres, Catherine y Múnera Ruiz, Leopoldo (eds.). Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas (pp. 237-263). Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
(9) Escuela Estudios Género. UN. (2017, marzo 9). Conferencia “El Cuerpo Doble de las Mujeres del Sur Global: Capitalismo, Racialización, Feminismo” [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TVVX6jGRTPY
(10) Espinosa Miñoso, Yuderkuy. (2014). Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional. En: Espinosa Miñoso, Yuderkys; Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp. 309-324). Popayán: Universidad del Cauca.
(11) Espinosa Miñoso, Yuderkys; Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (eds.). (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Universidad del Cauca.
(12) Feminismo Comunitario. (2014). Pronunciamiento del Feminismo Comunitario Latinoamericano en la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático. En: Espinosa Miñoso, Yuderkys; Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp. 425-434). Popayán: Universidad del Cauca.
(13) Gargallo, Francesca. (2015). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. México, D. F.: UAM.
(14) Giménez, Jaime y Bravo Sánchez, Esteffany. (2017, junio 9). La indígena desterrada por feminista. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2017/06/06/planeta_futuro/1496756692_101038.html
(15) Gómez-Müller, Alfredo. (2018). Saber etnocentrista, saber situado, saber situacional. En: Gómez Obando, Santiago; Moore Torres, Catherine y Múnera Ruiz, Leopoldo (eds.). Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas (pp. 89-99). Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
(16) González Casanova, Pablo. (1963). Sociedad plural, colonialismo interno y desarrollo. América Latina. Revista del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales, VI (3).
(17) Grosfoguel, Ramón. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, pp. 17-48.
(18) León-Portilla, Miguel. (1999). Ometeotl, el supremo Dios dual y Tezcatlipoca “Dios principal”. Estudios de Cultura Náhuatl, 20, pp. 133-152.
(19) Lorde, Audre. (1988). Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo. En: Ch. Moraga, Cherríe y Castillo, Ana. (eds.). Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos (pp. 89-93). San Francisco: Ism.
(20) Lugones, María. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, pp. 73-101.
(21) Mendoza, Breny. (2006). Los fundamentos no democráticos de la democracia: un enunciado desde Latinoamérica pos occidental. Encuentros. Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, 6, pp. 85-93.
(22) Mignolo, Walter. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En: Lander, Edgardo (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 55-85). Buenos Aires: Clacso.
(23) Mignolo, Walter. (2003). Historias locales/diseños globales. Madrid: Akal.
(24) Mignolo, Walter. (2010). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
(25) Mohanty, Chandra Talpade. (2008). Bajo los Ojos de Occidente: Feminismo Académico y Discursos Coloniales. En: Suárez Navaz, Liliana y Hernández Castillo, Rosalva Aída. (eds). Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 112-161). Madrid: Cátedra.
(26) Mongin, Olivier; Lempereur, Nathalie y Schlegel, Jean-Louis. (2006). What is postcolonial thinking? An interview with Achille Mbembe. Esprit, 12, pp. 117-133. DOI: 10.3917/espri.0612.0117
(27) Paredes, Julieta. (2014). Hilando fino desde el feminismo comunitario. México, D. F.: El Rebozo, Zapateándole, Lente Flotante, En cortito que' s palargo, AliFem AC.
(28) Paredes, Julieta. (2015). Despatriarcalización. Una respuesta categórica del feminismo comunitario (descolonizando la vida). Revista de Estudios Bolivianos, 21, pp. 100-115.
(29) Quijano, Aníbal. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13 (29), pp. 11-20..
(30) Quijano, Aníbal. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Lander, Edgardo (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: Clacso.
(31) Red de Feminismos Descoloniales. (2014). Descolonizando nuestros feminismos, abriendo la mirada. Presentación de la red de feminismos descoloniales. En: Espinosa Miñoso, Yuderkys; Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp. 455-464). Popayán: Universidad del Cauca.
(32) Restrepo, Eduardo y Rojas, Axel. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad del Cauca.
(33) Rivera Cusicanqui, Silvia. (1993). La raíz: colonizadores y colonizados. En: Albó, Xavier y Barrios, Raúl (coords.). Violencias encubiertas en Bolivia. La Paz: Cipca-Aruwiyiri.
(34) Rivera Cusicanqui, Silvia. (2006). Chhixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. En: Yapu, Mario (comp.). Modernidad y pensamiento descolonizador. Memoria Seminario Internacional. La Paz: Fundación PIEB, IFEA.
(35) Rivera Cusicanqui, Silvia. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.
(36) Rufer, Mario. (2012). El habla, la escucha y la escritura. En: Corona Berkin, Sarah y Kaltheimer, Olaf (coords.). En Diálogo. Metodologías horizontales en las Ciencias Sociales (pp. 55-84). México, D. F.: Gedisa.
(37) Said, Edward. (1979). Orientalism. Nueva York: Vintage.
(38) Santos, Boaventura de Sousa. (2011a). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54), pp. 17-39.
(39) Santos, Boaventura de Sousa. (2011b). Introducción: las epistemologías del Sur. Cidob. Recuperado de https://www.cidob.org/es/content/download/63226/1958901/version/1/file/09-22_INTRODUCCION%20DE%20BOAVENTURA%20DE%20SOUSA%20SANTOS.pdf
(40) Segato, Rita Laura. (2011). Género y colonialidad: en busca de las claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. En: Bidaseca, Karina y Vázquez, Vanesa (comps.). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina (pp. 17-48). Buenos Aires: Godot.
(41) Segato, Rita Laura. (2016). La norma y el sexo. Frente estatal, patriarcado, desposesión y colonialidad. En: Bidaseca, Karina. (coord.). Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente (pp. 31-64). Buenos Aires: Clacso.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Estudios Políticos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional