¿A dónde van los expresidentes latinoamericanos? Salida de la política y trayectorias pospresidenciales en América Latina (1978-2018)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n55a03Palabras clave:
Comportamiento Político, Administración Pública, Élites Políticas, Pospresidencia, Capital Político, América LatinaResumen
La mayor parte de los estudios sobre trayectorias políticas centran su atención en la entrada o el desarrollo de estas. Los trabajos sobre la salida de la política, en general, y en el caso de los presidentes, en particular, son prácticamente inexistentes. Este trabajo tiene como propósito analizar las trayectorias de los expresidentes latinoamericanos a partir de dos estrategias metodológicas: el análisis estadístico y la revisión documental. Para ello, se elabora una clasificación tipológica, reconstruyendo las trayectorias de los expresidentes de dieciocho países latinoamericanos desde las transiciones a la democracia hasta el presente (1978-2018), partiendo de la premisa de que los expresidentes latinoamericanos tienden a seguir su carrera política al dejar el cargo. Si bien hay determinados rasgos objetivables que diferencian a los expresidentes que se desempeñan en el sector público o abandonan la vida pública de aquellos que lo hacen en la esfera privada, esta última no representa un impedimento para seguir teniendo presencia política.
Descargas
Citas
(1) Alcántara, Manuel. (2012). El oficio de político. Madrid: Tecnos.
(2) Alcántara, Manuel. (2013). De políticos y política: profesionalización y calidad en el ejercicio público. Perfiles Latinoamericanos, 41, pp. 19-44. https://doi.org/10.18504/pl2141-019-2013
(3) Alcántara, Manuel. (2016). Los ciclos políticos en América Latina (1978-2015). Sistema: Revista de Ciencias Sociales, 242-243, pp. 5-22.
(4) Alcántara, Manuel; Barragán, Mélany y Sánchez, Francisco. (2016). Los presidentes latinoamericanos y las características de la democracia. Colombia Internacional, 87, pp. 21-52. https://doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.02
(5) Alcántara, Manuel; Blondel, Jean & Thiébault, Jean Luis. (2018). Presidents and democracy in Latin America. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315112664
(6) Alcántara, Manuel y Tagina, María Laura (eds.). (2016). Elecciones y cambio de élites en América Latina 2014-2015. Salamanca: Universidad de Salamanca.
(7) Anderson, Lisa. (2010). The Ex-presidents. Journal of Democracy, 21, pp. 65-78. https://doi.org/10.1353/jod.0.0166
(8) Barcelona Centre for Internacional Affairs (Cidob). (s. f.). Biografías Líderes Políticos. CIDOB. Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos
(9) Barragán Manjón, Mélany. (2015). El estudio de las élites parlamentarias en América Latina: pasado, presente y futuro. Revista Andina de Estudios Políticos, 5 (2), pp. 4-30.
(10) Barragán Manjón, Mélany. (2016a). La salida de la política. Iberoamericana, XVI (63), pp. 227-231.
(11) Barragán Manjón, Mélany. (2016b). Carreras políticas en países descentralizados. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/132907/1/DDPG_Barrag%C3%A1nManj%C3%B3nM_CarrerasPol%C3%ADticas.pdf
(12) Cabezas, Lina M. y Barragán Manjón, Mélany. (2014). Repensando la profesionalización de los políticos. Iberoamericana, 14 (54), pp. 164-168.
(13) Cárdenas, Julián. (2016). Enredando a las élites empresariales en América Latina: análisis de redes de interlocking directorates y propiedad en México, Chile, Perú y Brasil. América Latina Hoy, 73, pp. 15-44. https://doi.org/10.14201/alh2016731544
(14) Crabtree John & Durand, Francisco. (2017). Peru: Elite Power and Political Capture. London: Zed.
(15) Dahl, Robert. (2010). ¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad estadounidense. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
(16) Ellis, Joseph J. (2004). His Excellency. New York: Vintage.
(17) Galasso, Vicenzo & Nannicini, Tommaso. (2011). Competing on Good Politicians. American Political Science Review, 105 (1), pp. 79-99. https://doi.org/10.1017/S0003055410000535
(18) Hyman, Herbert. (1959). Political Socialization. Glencoe: The Free Press.
(19) Joignant, Alfredo. (2012). Habitus, campo y capital. Elementos para una teoría general del capital político. Revista Mexicana de Sociología, 4 (74), pp. 587-618.
(20) Levitsky, Steven & Way, Lucan A. (2012). Competitive Authoritarianism. Hybrid Regimes After the Cold War. Cambridge: Cambrige University.
(21) Linz, Juan. (2013). Los peligros del presidencialismo. Revista Latinoamericana de Política Comparada, 7, pp. 11-31.
(22) Merino, Mauricio. (2003). México: la transición votada. América Latina Hoy, 33, pp. 63-72.
(23) Mills, Charles W. (1956). The Power Elite. New York-London: Oxford University.
(24) Morlino, Leonardo. (ed.) (2014). La calidad de las democracias en América Latina. San José de Costa Rica: Idea Internacional.
(25) Pasquino, Gianfranco. (2011). Nuevo curso de ciencia política. México, D. F.: FCE.
(26) Pérez Liñán, Aníbal. (2010). El método comparativo y el análisis de configuraciones causales. Revista Latinoamericana de Política Comparada, 3, pp. 125-148.
(27) Restrepo Osorio, Luis. (1945). Democracia y dictadura en Simón Bolívar. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 12 (43), pp. 75.
(28) Rouquié, Alan. (2011). A la sombra de las dictaduras. Buenos Aires: FCE.
(29) Samuels, David J. & Shugart, Matthew S. (2010). Presidents, Parties and Prime Ministers. How the Separation of Powers Affects Party Organization and Behavior. New York: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/CBO9780511780882
(30) Sartori, Giovanni. (1992). Elementos de teoría política. Buenos Aires: Alianza.
(31) Sartori, Giovanni. (2002). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México, D. F.: FCE.
(32) Schlesinger, Joseph A. (1966). Ambition and Politics: Political Careers in the United States. Chicago: Rand McNally.
(33) Schmitter, Philippe. (2010). Democracy Under Scrutiny: Elites, Citizens, Culture. European Political Science, 9 (4), pp. 511. https://doi.org/10.1057/eps.2010.63
(34) Serrafero, Mario. (2011). La reelección presidencial indefinida en América Latina. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 54, pp. 225-259.
(35) Siavelis, Peter & Morgenstern, Scott (comps.). (2008). Pathways to Power. Political Recruitment and Candidate Selection in Latin America. Pennsylvania: Pennsylvania State University.
(36) Sribman Mittelman, Ariel D. (2014). La sucesión del poder. Una aproximación general desde experiencias de los siglos XX y XXI. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca.
(37) Uriarte, Edurne. (1997). El análisis de las élites políticas. Revista de Estudios Políticos, 97, pp. 249-275.
(38) Weber, Max. (1956). El político y el científico. Madrid: Alianza.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Estudios Políticos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional