Rostros de la estatalidad en Medellín, 1987-1995. Una aproximación teórica y metodológica para estudiar al Estado
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a02Palabras clave:
Estado, Violencia, Conflicto, Memoria, Etnografía, MedellínResumen
Este artículo analiza los rostros de la estatalidad en las zonas nororiental y noroccidental de Medellín, a partir de las disputas por el orden y el control entre 1987 y 1995. La investigación se basó en una metodología de corte etnográfico y de construcción de memoria para comprender las relaciones entre ciudadanos y Estado en un contexto de la ciudad marcado por los efectos de diferentes violencias. Para ello se construyó un marco teórico sustentado en la sociología relacional. El artículo problematiza los diagnósticos hechos sobre la crisis en Medellín para proponer que las relaciones entre el Estado y la sociedad se basan en un despliegue de mecanismos y efectos que generan formas diversas y cotidianas de ejercer el poder sobre un territorio, una población y unos recursos, las cuales no implican, necesariamente, conflicto.
Descargas
Citas
(1) Abrams, Philip. (1988). Notes on the Difficulty of Studying the State. Journal of Historical Sociology, 1 (1), pp. 58-89. https://doi.org/10.1111/j.1467-6443.1988.tb00004.x
(2) Agudo, Alejandro y Estrada, Marcos. (2011). (Trans)formaciones del Estado en los márgenes de Latinoamérica: imaginarios alternativos, aparatos inacabados y espacios transnacionales. México, D. F.: El Colegio de México y Universidad Iberoamericana.
(3) Agudo, Alejandro y Estrada, Marcos. (2014). Formas reales de la dominación del Estado: Perspectivas interdisciplinarias del poder y la política. México, D. F.: El Colegio de México.
(4) Alcaldía de Medellín (1992). Plan de Desarrollo de la Seguridad Ciudadana.
(5) Alcaldía de Medellín (1994). Plan Estratégico de Seguridad para Medellín y el Área Metropolitana.
(6) Brachet, Vivian y Uribe, Mónica (2016). Estado y sociedad en América Latina: Acercamientos relacionales. México, D. F.: El Colegio de México.
(7) Buchely, Lina. (2014). Más allá del modelo weberiano. El debate sobre las burocracias y el Estado. En: Gupta, Akhil et al. Las burocracias: una aproximación distinta a la manera en la que pensamos el Estado (pp. 11-95). Bogotá, D. C.: Siglo del Hombre, Uniandes.
(8) Cáritas Arquidiocesana Medellín-Pastoral Social. (2009). Desarrollo humano integral con la fuerza del Evangelio (1963-2009). Medellín.
(9) Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). Medellín, memorias de una guerra urbana. Bogotá, D. C.: CNMH.
(10) Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Documento 2562. (28 de octubre de 1991). Programa Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2562.pdf
(11) Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana. (1993). Programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín Primed.
(12) Corporación Región. (1990). Memorias del seminario Violencia Juvenil: diagnóstico y alternativas. San Pedro: Corporación Región.
(13) Dapena, Luis. (2003). Núcleos de Vida Ciudadana. Racionalidades y coyunturas en la gestión de un proyecto urbano. (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
(14) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1991). Programa Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana. Bogotá, D. C.: DNP.
(15) Jaramillo, Ana María.; Ceballos, Ramiro y Villa, Marta. (1998). En la encrucijada: conflicto y cultura política en el Medellín de los noventa. Medellín: Corporación Región, Alcaldía de Medellín.
(16) Lázaro, Andrés. (2019). Gobernar lo ingobernable. Mecanismos institucionales y efectos de Estado en la gestión de la población joven de la ciudad de Medellín: la Corporación Mixta Paisa Joven y el Consejo Municipal de Juventud (1995 - 2011). (Tesis inédita de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín.
(17) Leyva, Santiago (2015). La formación de la estatalidad local en Medellín: Una clave interpretativa para entender la arena del conflicto y sus actores en los últimos 30 años. Medellín: EAFIT.
(18) Melo, Jorge Orlando. (1995). Ciudadanía y violencia: algunas notas sobre la experiencia de Medellín. Boletín Socioeconómico, 29, pp. 21-36.
(19) Mitchell, Thimothy. (2015). Sociedad, economía y el efecto del estado. En: Gupta, Akhil; Abrams, Philip y Mitchell, Timothy. Antropología del Estado. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
(20) Muzzopappa, Eva y Villalta, Carla. (2011). Los documentos como campo. Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales. Revista Colombiana de Antropología, 47 (1), pp. 13-42. https://doi.org/10.22380/2539472X.897
(21) Ocampo, Sandra. (2005). La violencia en Medellín y Colombia: iniciativas para la solución del conflicto (1980-2004). Medellín: Cideal-Pastoral Social.
(22) Patiño, Daniel. (2020). Subnormales y blindados: selectividad estratégica y efectos del Estado en el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales en Medellín (1992-2001). (Tesis inédita de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín.
(23) Perea, Carlos Mario. (2014). La muerte próxima: Vida y dominación en Río de Janeiro y Medellín. Análisis Político, 27 (80), pp. 3-38. https://doi.org/10.15446/anpol.v27n80.45612
(24) Piedrahita, Irene y Gil, Max. (2017). Lecturas polifónicas sobre las violencias urbanas: Estado del arte sobre investigaciones hechas en Medellín entre el 2010 y el 2015. Sociedad y Economía, 32, pp. 147-170. https://doi.org/10.25100/sye.v0i32.3882
(25) Piedrahita, Irene. (2018). ¿Un Estado vigilante, negociador, ambiguo? Formas en que opera el Estado en el Parque Nacional Natural las Orquídeas. Medellín: Instituto de Estudios Políticos.
(26) Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales en Medellín (Primed). (1996). Una experiencia exitosa en la intervencion urbana. Medellín: Primed.
(27) Restrepo, Manuel. (1992). Medellín: una ciudad en crisis. En: Consejería de Paz para Medellín y el Área Metropolitana. Medellín, Alternativas de Futuro (pp. 309-314). Medellín: Presidencia de la República.
(28) Riaño, Pilar. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido. Medellín: Universidad de Antioquia e INCAH.
(29) Téllez Ardila, Astrid Mireya. (1995). Las milicias populares: otra expresión de la violencia social en Colombia. Bogotá, D. C.: Rodríguez Quito.
(30) Trouillot, Michel. (2011). Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Bogotá, D. C.: Unicauca, Uniandes.
(31) Valencia, Angie. (2020). El rostro de las milicias populares: Narrativas de mujeres en las Milicias del Pueblo y para el Pueblo (MPP) y Milicias Bolivarianas (MB) (1990-1994). (Tesis inédita de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín.
(32) Valencia, Germán y Paz, Leslie. (2015). Atipicidades del proceso de paz con las Milicias Populares de Medellín. Estudios Políticos, 46, pp. 263-282.
(33) Varela, Diana. (2019). Justicia espacial: otro rostro de las disputas por el orden y el control territorial. (Tesis inédita de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín.
(34) Vélez Rendón, Juan Carlos. (2012). Las evocaciones de la crisis. En: Alonso Espinal, Manuel Alberto; Pérez Toro, William Fredy y Vélez Rendón, Juan Carlos. Ensayos sobre conflicto, violencia y seguridad ciudadana en Medellín, 1997-2007 (pp. 53-86). Medellín: Universidad de Antioquia.
(35) Villa, Marta. (2019). Medellín de los noventa: escuela y laboratorio social. En: Melo, Jorge Orlando. Los años difíciles. Medellín en los noventa (pp. 14-44). Medellín: Lecturas Comfama.
(36) Villacinda, Víctor (2019). Formas de tramitar el conflicto: Proceso de paz entre milicias populares de Medellín y el Estado colombiano, 1994. (Tesis inédita de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Estudios Políticos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional