La justicia social en el Acuerdo de paz de Colombia. Un análisis político del discurso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n68a10Palabras clave:
Posconflicto, Acuerdo de Paz, Análisis Político del Discurso, Teoría de la Justicia Social, ColombiaResumen
En este artículo se busca interpretar el discurso de justicia social contenido en el Acuerdo de paz de Colombia suscrito entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP en 2016. Para comprender el discurso sobre justicia social presente en el Acuerdo se recurrió al análisis político del discurso y a la perspectiva teórica de Nancy Fraser. Para desarrollar el puente teórico-metodológico entre las herramientas del análisis político del discurso y la perspectiva multidimensional de la justicia desde el enfoque teórico de Fraser se establecieron los ejes de subordinación. Se evidencia la presencia de una formación discursiva que entendió la paz como terminación negociada del conflicto, integrada a su vez por variaciones del discurso que dibujaron dos visiones sobre el alcance de las soluciones planteadas en el Acuerdo y que terminó por establecer la hegemonía del discurso del Gobierno. El trabajo contribuye al entendimiento de las pugnas políticas presentes en el Acuerdo, su relación con los discursos sobre justicia social y el alcance transformador de los programas diseñados para remediar las situaciones que soportaron el surgimiento o la persistencia del conflicto armado.
Descargas
Citas
(1) Acosta, Amylkar. (2015). Desequilibrio de poderes. Panorama Económico, 23, pp. 191-198. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.0/2015/152
(2) Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). (s. f.). Colombia Situation. Indígenas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf
(3) Atehortúa, Adrián. (2020, abril 10). La crisis humanitaria de los indígenas en Colombia. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2020/04/10/la-crisis-humanitaria-de-los-indigenas-en-colombia/
(4) Benavides, Farid. (2009). La movilización de los pueblos indígenas y la lucha por sus derechos en Colombia. ICIP Working Papers, 8. https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/152122/WP200908_CAST.pdf?sequence=1
(5) Botero, Sandra. (2017). El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia. Revista de Ciencia Política, 37 (2), pp. 369-388. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200369
(6) Colombia. Presidencia de la República. Decreto Ley 893. (28 de mayo de 2017). Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0893_2017.html
(7) Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Indepaz. https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/02/Version-final-informes-CHCV.pdf
(8) De Zubiría, Sergio. (2015). Dimensiones política y culturales en el conflicto colombiano. En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Indepaz. https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/02/Version-final-informes-CHCV.pdf
(9) Dejusticia. (2022, marzo 15). Guerra contra el campesinado: organizaciones entregan informe a la CEV. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/guerra-contra-el-campesinado-organizaciones-entregan-informe-a-la-cev/
(10) Del Pardo, Cristina; Duque, Guillermo; Ortega, Onasis y Saavedra, Karen. (2017). Campesinado y minorías étnicas en Colombia. Una lectura desde las teorías del reconocimiento de Nancy Fraser y Axel Honneth. Revista Electrónica Iberoamericana, 11 (2), pp. 108-124.
(11) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (26 de abril de 2022). Comunicado de prensa. Pobreza monetaria año 2021. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/Comunicado-pobreza-monetaria_2021.pdf
(12) Duque, Javier. (2014). ¿Presidentes legislando?: las facultades legislativas en el presidencialismo colombiano 1991-2014. Estudios Socio-Juridicos, 17 (1), pp. 77-121. https://doi.org/10.12804/esj17.01.2014.03
(13) El Espectador. (2022, marzo 12). Siete cosas que debe saber sobre las 16 curules de paz. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/siete-cosas-que-debe-saber-sobre-las-16-curules-de-paz/
(14) El Tiempo. (2012, septiembre 4). Las razones de los que se oponen a la negociación con las Farc. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12194481
(15) Fair, Hernán. (2019). Análisis Político del Discurso e investigación empírica: herramientas teóricas y estrategias metodológicas para estudiar identidades y procesos políticos desde América Latina. Ciencia Política, 14 (27), pp. 47-90. https://doi.org/10.15446/cp.v14n27.73323
(16) Fairclough, Norman. (2003). Analysing Discourse. Textual Analysis for Social research. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203697078
(17) Fajardo, Darío. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Indepaz. https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/02/Version-final-informes-CHCV.pdf
(18) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2003). Los pueblos indígenas en Colombia. Derechos, políticas y desafíos. Unicef.
(19) Fraser, Nancy. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilema de la justicia en la era «postsocialista». New Left Review, 0, pp. 126-155.
(20) Fraser, Nancy. (2006). La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación. En: Fraser, Nancy y Honneth, Axel. ¿Redistribución o reconocimiento? (pp. 17-89). Morata.
(21) Fraser, Nancy. (2008a). La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4 (6), pp. 83-99.
(22) Fraser, Nancy. (2008b). Escalas de justicia. Herder.
(23) Gobierno de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Imprenta Nacional de Colombia.
(24) Güiza, Diana; Bautista, Ana; Malagón, Ana y Uprimny, Rodrigo. (2020). La constitución del campesinado: luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. Dejusticia.
(25) Gutiérrez, Francisco. (2013). El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Debate.
(26) Gutiérrez, Francisco. (2015). ¿Una historia simple? En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Indepaz. https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/02/Version-final-informes-CHCV.pdf
(27) Gutiérrez, Francisco y Marín, M. (2018). Tierras en el posconflicto: ¿en el fondo cuál es el problema? Análisis Político, 92, pp. 18-38. https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71095
(28) Kaltschmitt, Alfred. (2016, octubre 4). Paz sí, pero no así. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/opinion/paz-si-pero-no-asi/
(29) Laclau, Ernesto. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Nueva Visión.
(30) Laclau, Ernesto. (2003). Identidad y hegemonía: el rol de la universalidad en la constitución de lógicas políticas, estructura, historia y lo político. Construyendo la universalidad. En Butler, Judith; Laclau, Ernesto y Zizek, Slavoj. Contingencia, hegemonía y universalidad (pp. 49-93). Fondo de Cultura Económica.
(31) Laclau, Ernesto. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica.
(32) Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Fondo de Cultura Económica.
(33) Lesmes, Angélica. (2017). Participación de la mujer en el escenario político colombiano. Una mirada general a la participación política de la mujer en Colombia. Registraduría Nacional del Estado Civil-Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales.
(34) Londoño, Edgar Andrés. (2009). Contrahegemonías étnicas en el neoliberalismo. Resistencias y propuestas alternativas al modelo neoliberal den Colombia. Ciencia Política, 8, pp. 69-81.
(35) Montañez, Gustavo. (2016). Territorios para la paz en Colombia: procesos entre la vida y el capital. Bitácroa, 25 (2), pp. 11-28. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.59298
(36) Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. S/2017/272. (21 de abril de 2017). Carta de fecha 29 de marzo de 2017 dirigida a la Presidencia del Consejo de Seguridad por el Secretario General. https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/s-2017-272_s.pdf
(37) Navarrete, Rodrigo. (2010). Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina. Polis, 27. https://doi.org/10.4067/S0718-65682010000300022
(38) Norza, Ervyn; Molano, Andrés; Harker, Arturo y Buitrago, Julián. (2020). Trayectorias de la violencia homicida y desempeño estatal en Colombia. Colombia Internacional, 101, 91-120. https://doi.org/10.7440/colombiaint101.2020.04
(39) Ordóñez, Freddy. (2012). Zonas de reserva campesina. Elementos introductorios y debate. ILSA.
(40) Paz, Antonio y Latam, Mongabay. (2018, abril 25). Un millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos tierra que una vaca. Semana. https://www.semana.com/impacto/articulo/concentracion-de-la-tierra-en-colombia-el-1-por-ciento-de-las-fincas-mas-grandes-ocupan-el-81-por-ciento-de-la-tierra/40882/
(41) Plata Díaz, Santiago. (2021, julio 2). Panorama de la pobreza en el sector rural. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/es/colombia/speeches/panorama-pobreza-sector-rural
(42) Portafolio. (2017, julio 7). Colombia: el país de la región más desigual en distribución de tierras. https://www.portafolio.co/economia/colombia-el-pais-de-latinoamerica-mas-desigual-en-distribucion-de-tierras-507486
(43) Puyana, Alicia. (2018). Desigualdad horizontal y discriminación étnica en cuatro países latinoamericanos. Revista de la CEPAL, 125, pp. 47-70. https://doi.org/10.18356/15437b43-es
(44) Restrepo, Darío & Peña, Camilo. (2019). Institutional Dilemmas and Challenges in the Territorial Construction of Peace. Cuadernos de Economía, 38 (78), pp. 785-811. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v38n78.71593
(45) Ríos, Jerónimo y Cairo, Heriberto. (2018). Los discursos sobre participación política en el proceso de paz de Colombia. Araucaria, 20 (39), pp. 317-339. https://doi.org/10.12795/araucaria.2018.i39.16
(46) Rodríguez, Ana Isabel & Rosen, Noah. (2022). Local Participation at Stake: Between Emancipatory Goals and Co-Option Strategies. The Case of Territorially Focused Development Programs in Colombia. Colombia Internacional, 109, pp. 89-114. https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.04
(47) Rodríguez Raga, Juan Carlos. (2017). Colombia: País del año 2016. Revista de Ciencia Política, 37 (2), pp. 335-367. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200335
(48) Saffon, María Paula y Güiza, Diana. (2019). Colombia en 2018: entre el fracaso de la paz y el inicio de la Política programática. Revista de Ciencia Política, 37 (2), pp. 217-237. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2019000200217
(49) Salazar, Carolina. (2022, febrero 4). La Cepal calculó que la pobreza rural fue del 46,3% en 2020, más que la cifra del Dane. La República. https://www. larepublica.co/economia/la-cepal-calculo-que-la-pobreza-rural-fue-de-46-3-en-2020-mas-que-la-cifra-del-dane-3296830
(50) Sánchez, Eduardo y Sánchez, Vicente. (2019). El enfoque territorial en el proceso y Acuerdo de Paz Colombianos. Revista CIDOB d’Afers Internacional, 121, pp. 67-90. https://doi.org/10.24241/rcai.2019.121.1.67
(51) Sánchez, Hugo. (2016). La descentralización administrativa en Colombia: un reto inconcluso y un desafío para el posconflicto. IUSTA, 45, pp. 81-106. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.04
(52) Suelt, Vanessa y Jaramillo, Jefferson. (2018). La participación política en el acuerdo de paz: una revisión del sentido de la democracia en Colombia. Icade, 103. https://doi.org/10.14422/icade.i103.y2018.002
(53) Tuirán, Ángel y Trejos, Luis. (2017). Debilidades institucionales en el nivel local. Desafíos de la gestión territorial de la paz. Análisis Político, 90, pp. 77-102. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68557
(54) Vega-Ramírez, Javier. (2023). Análisis político del discurso. Propuesta metodológica para su uso como herramienta. Universitas, 38, pp. 191-209. https://doi.org/10.17163/uni.n38.2023.08
(55) Zúñiga, Luis y Valencia, Harold. (2019). Reconocimiento y proceso de paz en Colombia. Palobra, 19 (2), pp. 6-22. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2531
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Camilo Calderon-Suaza, Sergio Londoño
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional