Una comisión de la verdad en la encrucijada colombiana

Authors

  • Juan Carlos Vélez Rendón

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1384

Abstract

 

 

El texto estudia los factores que incidirían en la eventual creación de una comisión de la verdad en Colombia, a partir de reflexiones sobre el tema de la memoria, su uso político y la experiencia de organismos que se han constituido previamente en otros lugares del mundo. El argumento que expone es que tal comisión puede dejar sin resolver la tensión entre el establecimiento de la verdad y la realización de la justicia y la reparación, como ha ocurrido en otros casos. Por otro lado, en relación con la idea de que la memoria también es un campo de batalla y que su uso no necesariamente implica la reconciliación y el perdón social, considera que la continuación del conflicto armado, el “reciclaje del paramilitarismo” y la polarización de la sociedad colombiana serían obstáculos poderosos para la comisión y para los objetivos que se propone.

 

|Abstract
= 223 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 157 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Carlos Vélez Rendón

Historiador. Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Estudiante del Doctorado en Historia de El Colegio de México. Profesor e investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Published

2003-12-15

How to Cite

Vélez Rendón, J. C. (2003). Una comisión de la verdad en la encrucijada colombiana. Estudios Políticos, (23), 29–51. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1384

Issue

Section

General Section Articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>