Violencia, memoria y literatura testimonial en Colombia. Entre las memorias literales y las memorias ejemplares
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17569Palabras clave:
Reconciliación, Memoria social, Violencia, Derechos humanos, Testimonios, Sociedad, Olvido, GuerraResumen
En este artículo se reflexiona sobre el tema de la memoria y el olvido, en el campo de la denominada inflexión política, concretamente, se aborda la relación entre las experiencias del recuerdo, el olvido y la violencia en el caso de Colombia durante la época contemporánea. Su objetivo general es establecer si se puede hablar acertadamente de una "amnesia de la sociedad colombiana" y si se puede afirmar que en el país "las políticas de olvido" han cumplido a cabalidad con su cometido. Para ello se considera el sentido y los propósitos de la publicación de libros con entrevistas a personas involucradas en la vida política nacional y con testimonios sobre el conflicto armado y la violencia, entendiendo que ellos son elaboraciones personales de un pasado de sufrimiento y dolor que, en cierta medida, podrían constituirse en antídotos contra el olvido y en medios para el aprendizaje político.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional