La obligación política en "Antígona" de Sófocles
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.15389Keywords:
Teatro, Política, Moral, SófoclesAbstract
Desde el siglo V (en la obra de Sócrates y Platón y de los grandes trágicos y comediógrafos áticos que han llegado hasta nosotros), y por lo menos hasta el siglo IV (en la obra de Aristóteles), hay una característica del discurso sobre la política: el reclamo de su carácter ético y de sus imperativos morales, como garantía de la felicidad de la polis y de los ciudadanos, con un referente claro en la religión tradicional que se remontaba a la estructura tribal de la Grecia arcaica. Ese reclamo es el producto de una época de crisis de la democracia ateniense y de la religiosidad del pueblo griego, que confluye en la época llamada el siglo de Pericles. Época que, en el terreno filosófico, es la del conflicto entre Sócrates y Platón, por un lado, y los sofistas por otro. En este trabajo veremos estos dos aspectos. Ellos son pertinentes porque es en la época y en medio del debate señalados, tan directamente relacionados con el problema de la obligación política, cuando Sófocles escribe y representa Antígona.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.