Contra el realismo político, en la carne de Morgenthau
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17431Keywords:
Morgenthau, Hans, Realismo político, Relaciones internacionales, Filosofía política, Platón, Rousseau, Jean Jacques. El contrato socialAbstract
El artículo somete a examen una de las principales escuelas de la ciencia política en el campo de las relaciones internacionales: el realismo político; a partir de la postulación de los principios efectuada por Hans Morgenthau en 1948, aunque con frecuentes apelaciones a Raymond Aron y a las conclusiones que Grogory Crane ha sacado sobre el tema, partiendo de sus estudios sobre Tucídides. Una teoría que se basa en la idea de que la vida política de los países está sujeta a leyes objetivas y que los Estados se mueven como actores racionales guiados por el interés; que rechaza la intromisión de la ética en la política internacional, que solo entiende la política en función del poder y que descalifica los esfuerzos normativos, pero pretende, a la vez, ser guía para la acción, es criticada desde un enfoque que avala los rasgos más progresivos del nuevo derecho internacional.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.