De la idealidad del bien y la realidad del mal. Hobbes, Kant y Schopenhauer sobre el mal moral y el bien común

Authors

  • Lucy Carrillo Castillo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.17480

Keywords:

Bien común, Hobbes, Thomas, Kant, Immanuel, Schopenhauer, Arthur, Filosofía moral, Estado de Derecho, Sociedad civil

Abstract

En el texto se argumenta que el ser humano no es malo por naturaleza. Pero, tiene una propensión para el mal que ejercen sobre los demás, a través de su natural egoísmo.  Los filósofos han pensado la sociedad civil como ordenamiento razonable de la convivencia humana.  La autora muestra como Hobbes, Kant y Schopenhauer piensan que buenas leyes políticas podrían garantizar la justicia social. Sin embargo, hacen ver que la organización política solo puede exigir de los individuos respeto a las leyes y normas públicas, y que no puede esperar de los humanos un comportamiento moral.

|Abstract
= 5165 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1001 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2002-06-15

How to Cite

Carrillo Castillo, L. (2002). De la idealidad del bien y la realidad del mal. Hobbes, Kant y Schopenhauer sobre el mal moral y el bien común. Estudios Políticos, (20), 181–196. https://doi.org/10.17533/udea.espo.17480