El conflicto y su transformación desde el pensamiento complejo

Authors

  • José Aristizábal G.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.17770

Keywords:

Orden, Conflicto, Concertación social, Negociación de conflictos, Pensamiento complejo, Desórdenes, Cambio, Violencia

Abstract

El artículo plantea la necesidad de superar la visión simplificadora del desorden como un elemento netamente destructor, y asumir otra que lo perciba como factor creador de nuevos ordenes, esencial para la evolución. Se parte de la relación entre el orden y el desorden para evitar juicios ligeros acerca de su naturaleza, y luego se asemejan las características del desorden con las del conflicto. De esta manera, se propone que un paso clave para la superación de los conflictos es enfocarlos desde un punto de vista contrario al fundamentalista o simplificador (el complejo), que ayude a entenderlos como eventos portadores de cambios significativos y, a veces, necesarios, que no implican la violencia, sino la concertación y la negociación.

|Abstract
= 624 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 175 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2003-12-15

How to Cite

Aristizábal G., J. (2003). El conflicto y su transformación desde el pensamiento complejo. Estudios Políticos, (23), 171–180. https://doi.org/10.17533/udea.espo.17770

Issue

Section

General Section Articles