El conflicto y su transformación desde el pensamiento complejo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17770Palavras-chave:
Orden, Conflicto, Concertación social, Negociación de conflictos, Pensamiento complejo, Desórdenes, Cambio, ViolenciaResumo
El artículo plantea la necesidad de superar la visión simplificadora del desorden como un elemento netamente destructor, y asumir otra que lo perciba como factor creador de nuevos ordenes, esencial para la evolución. Se parte de la relación entre el orden y el desorden para evitar juicios ligeros acerca de su naturaleza, y luego se asemejan las características del desorden con las del conflicto. De esta manera, se propone que un paso clave para la superación de los conflictos es enfocarlos desde un punto de vista contrario al fundamentalista o simplificador (el complejo), que ayude a entenderlos como eventos portadores de cambios significativos y, a veces, necesarios, que no implican la violencia, sino la concertación y la negociación.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional