La ciencia política como correlato de la democratización de la región

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.n59a14

Keywords:

Ciencia Política, Estudios Comparados, Institucionalización, Enseñanza, Investigación, América Latina

Abstract

El trabajo colectivo editado por la doctora Flavia Friedenberg presenta un esfuerzo comprensivo de reflexión acerca del proceso de institucionalización de la disciplina de las ciencias políticas en la región en perspectiva comparada. Los diversos capítulos retoman en forma plural debates en torno a los métodos y objetos disciplinares, análisis de la evolución de la producción elaborada en la región y los diálogos entre la academia regional, los sectores público-privados y las comunidades académicas politológicas en general o interesadas en los estudios situados en Latinoamérica en particular. Documento necesario para situar el estado de nuestra disciplina.

|Abstract
= 743 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 85 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 286 veces| | VISOR XML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 8 veces| | XHTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 11 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Camilo Alipios Cruz Merchán, Universidad Nacional Autónoma de México

Politólogo. Magíster en Comunicación. Doctorando en Ciencias Políticas.Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=DTpQzT4AAAAJ&hl=es

 
 
 

References

Amorin, O. y Santos, F. (2017) “La Ciencia Política en el Brasil: el desafío de la expansión” pp. 231

Bulcurf, P. y Cardozo, N. (2017) “La Ciencia Política en América Latina: un análisis comparado de su desarrollo” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp. 511

Chasquetti, D. (2017) “Una explicación sobre la supervivencia de la política compara en la región” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. Pp. 497

Freidenberg, F. (2017a) “Introducción: la ciencia política sobre América Latina: los desafíos de la docencia y la investigación en perspectiva comparada” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp. 17-47

Freidenberg, F. (2017b) “La docencia y la investigación española de la Ciencia Política sobre América Latina” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp. 317

Gutiérrez, E. y Valverde, K. (2017) “El proceso de institucionalización de la ciencia política a setenta años de su desarrollo en México” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp.137

Lardone, M. y Liendo, N. (2017) “La Ciencia Política y su enseñanza en Argentina. Una evaluación de los planes de estudio” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp. 51

Pérez-Liñán, A. (2017) “Temas de investigación y perspectivas de la ciencia política latinoamericanista en Estados Unidos” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp. 289

Rocha, C. (2017) “La Ciencia política en Uruguay: profesión, enseñanza e investigación” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp pp. 247

Sánchez, S. y Bernal, D. (2017) “Experiencias de docencia e investigación de la Ciencia Política en Panamá” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp 215

Tanaka, M. (2017) “De la crítica política a la ciencia política: notas hacia un balance” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp 667

Vargas, J. y Gonzáles, R. (2017) “Diferencias institucionales y retos profesionales de los politólogos en Centroamérica” En: Freidenberg, F. Ed. (2017) La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Rep. Dominicana: Fundación Global Democracia y Desarrollo. pp 181

Published

2020-09-15

How to Cite

Cruz Merchán, C. A. (2020). : La ciencia política como correlato de la democratización de la región. Estudios Políticos, (59), 330–336. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n59a14

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.