Ética, política y economía. Las aristas del derrocamiento presidencial del 21 de enero del 2000 en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17405Palabras clave:
Neoliberalismo, Modernización, Crisis política, Economía, EcuadorResumen
El artículo se refiere a la crisis política de Ecuador de enero del año 2000 y propone entenderla como un cisma político que denuncia la grave crisis de legitimidad del ordenamiento estatal, el cual no ha podido manejar con equidad los problemas de desarrollo social y económico del país. Explora los campos analíticos que explican y han sido activados en torno del movimiento indígena-militar que se levantó contra el gobierno en esa fecha, tales como: las relaciones entre inconsistencia del modelo neoliberal y la actuación del Estado, la fragilidad de la democracia y la emergencia de un nuevo campo ético-político en torno del cual los movimientos sociales y otros actores políticos han levantado una crítica exhaustiva del orden dominante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional