Para garantizar a la autocracia. Fuerzas armadas y fujimorismo en el Perú de los años noventa

Autores

  • Osmar Alberto Gonzales

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1289

Palavras-chave:

Régimen político, Perú, Autoritarismo, Democracia, Fujimorismo, Fuerzas Armadas

Resumo

En el presente texto se ofrece una interpretación de las
relaciones establecidas en el Perú entre el gobierno de Alberto Fujimori (1990-
2000) y los militares. Luego de explicar cómo surge y qué es el fujimorismo,
se busca comprender cómo las fuerzas armadas, abandonando sus funciones
profesionales, se convirtieron en personajes centrales de la política peruana.
Para ello, se revisa rápidamente la historia peruana en el siglo XX para constatar
que la intromisión de los militares en la política es un hecho recurrente en el
Perú. Esto pone en evidencia la escasa profesionalización de las instituciones
castrenses y la debilidad de la institucionalidad democrática del Estado
peruano.
|Resumo
= 392 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 907 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Osmar Alberto Gonzales

Sociólogo. Magíster en Sociología. Doctor en Ciencia Social de El Colegio de México. Profesor de
la Escuela de Postgrado de Sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la
Escuela de Postgrado de la Universidad Ricardo Palma

Publicado

2007-06-15

Como Citar

Gonzales, O. A. (2007). Para garantizar a la autocracia. Fuerzas armadas y fujimorismo en el Perú de los años noventa. Estudios Políticos, (30), 79–109. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1289

Edição

Seção

Artículos sección general