Criminales y rebeldes: una discusión de la economía política del conflicto armado desde el caso colombiano

Autores

  • Francisco Gutiérrez Sanín

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1362

Resumo

El artículo plantea que el conflicto colombiano parece ser un ejemplo típico de una “guerra codiciosa”, y exhibe lazos fuertes entre actividades económicas ilícitas y organizaciones insurgentes. A la vez, argumenta que la interpretación de la guerrilla como una simple expresión criminal tal como lo propone Paul Collier es errónea, incluso en un conflicto tan criminalizado como el colombiano. Para esto, se discuten algunas de las inconsistencias de las tesis de Collier, y las razones por las cuales son inaplicables al país.
|Resumo
= 704 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 812 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Francisco Gutiérrez Sanín

Profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia

Publicado

2004-06-15

Como Citar

Gutiérrez Sanín, F. (2004). Criminales y rebeldes: una discusión de la economía política del conflicto armado desde el caso colombiano. Estudios Políticos, (24), 37–71. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1362

Edição

Seção

Artículos sección general

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)