Comprender la nación: identidad, interdependencia y violencia política

Autores

  • Ingrid Johanna Bolívar

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1399

Resumo

Con el interés de analizar cómo la violencia se relaciona con dinámicas políticas más amplias como la construcción de la nación, este trabajo da cuenta de nuevas formas de clasificación social y de la creación de estereotipos regionales que reflejan la pertenencia nacional en tanto forma de afiliación y vinculación. Se resalta la importancia de dar prioridad a elaboraciones conceptuales que partan de nuestra propia experiencia social y se plantea que por la vía de la violencia política, en Colombia se redefine una geografía nacional, se involucran nuevos espacios y grupos sociales al mapa de la nación, se transforman las condiciones de la competencia política y se nacionalizan distintos conflictos regionales. El artículo también propone una tipología que relaciona la violencia y las modalidades de integración territorial y social, en la que se distinguen cuatro tipos de sociedades regionales que configuran el mapa de la nación.

|Resumo
= 391 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 293 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ingrid Johanna Bolívar

Politóloga e historiadora. Investigadora de Cinep y del Instituto Pensar, de la Universidad Javeriana. Profesora de la especialización en Estudios Culturales de la misma universidad. 

Publicado

2004-12-15

Como Citar

Bolívar, I. J. (2004). Comprender la nación: identidad, interdependencia y violencia política. Estudios Políticos, (25), 73–86. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1399

Edição

Seção

Artículos sección general