La dialéctica de la legitimidad

Autores

  • Jorge Iván Franco Giraldo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.16256

Palavras-chave:

Legitimidad, Ideología, Filosofía política, Utopía

Resumo

Habitualmente se oponen dos énfasis en las aproximaciones teóricas a la legitimidad: el normativo, que evalúa las situaciones de dominación desde criterios ideales de justicia, y el realista y descriptivo, que examina los mecanismos efectivos que estabilizan un orden de poder. El articulo sugiere que, desde el punto de vista de la practica política, ambas tendencias se relativizan y entran en una dinámica de apoyos y limitaciones mutuas, originada en factores como el lugar practico de la legitimidad en el contexto de la política, el valor relativo de las corrientes -normativa y empírica- que intenta explicarla, y, por último, sus límites en la práctica política - el utopismo y la ideologización.
|Resumo
= 153 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 121 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jorge Iván Franco Giraldo

Diplomado en Filosofía de la Universidad de Antioquia.

Publicado

1998-06-15

Como Citar

Franco Giraldo, J. I. (1998). La dialéctica de la legitimidad. Estudios Políticos, (12), 123–140. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16256

Edição

Seção

Artículos sección general