Sujeto económico, civilización y progreso en los liberales radicales

Autores

  • Marta Juanita Villaveces Niño

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.16426

Palavras-chave:

Radicalismo, Desarrollo económico, Pensamiento económico, Historia ecónomica, Colombia, Siglo XIX

Resumo

Este artículo pretende caracterizar las nociones de progreso, individuo económico y civilización propias de los liberales radicales tomando como punto de partida las consideraciones que estos  hicieron sobre el pensamiento y la política económica. Para tal efecto nos apoyamos en la teoría económica clásica, especialmente en las propuestas hechas por Adam Smith, ya que esta fue la principal influencia teórica de los intelectuales del liberalismo clásico. Es preciso resaltar que los Radicales pretendieron elaborar, a partir de los conceptos que tenían de sujeto, civilización y progreso, un proyecto que buscaba la conformación de un orden social sustentado en el individuo y no en colectividades como ocurrió  con el proyecto emancipador. En la primera parte se hace referencia al momento histórico en que fue posible plantear una nueva discusión que involucraba el tema económico. En la segunda parte, se enlaza la construcción de una lógica detrás de la noción de sujeto económico con la idea de progreso y civilización.

|Resumo
= 201 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 100 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Marta Juanita Villaveces Niño

Programa de Jóvenes Investigadores. Colciencias - Universidad de Antioquia (Instituto de Estudios Políticos)

Publicado

1999-06-15

Como Citar

Villaveces Niño, M. J. (1999). Sujeto económico, civilización y progreso en los liberales radicales. Estudios Políticos, (14), 105–130. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16426

Edição

Seção

Artículos sección temática

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.