Discursos y sujetos. Algunos nexos y tensiones entre las perspectivas teóricas de Michel Foucault y Ernesto Laclau

Autores

  • María Virginia Quiroga Universidad Nacional de Río Cuarto

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.20197

Palavras-chave:

Discurso, Subjetividad, Identidad, Poder, Laclau, Enesto, Foucault, Michel

Resumo

Este trabajo se interroga sobre las posibilidades de compatibilizar las perspectivas teóricas de Michel Foucault y de Ernesto Laclau. Para esto se revisan algunas de sus principales obras, buscando puntos de encuentro y de distanciamiento en lo que concierne, fundamentalmente, a las concepciones de sujeto y discurso. Se advierte que ambos autores coinciden en la presunción de que los discursos condicionan la constitución de las subjetividades; no obstante, se distancian en su entendimiento de la noción de discurso y, por ende, en las modalidades que adquieren los procesos de identificación. A su vez, ponen énfasis en categorías analíticas diferentes. De tal forma, antagonismos y hegemonía resultan clave en el enfoque laclauniano, y saber, poder, verdad, son centrales en la perspectiva foucaultiana. Más allá de sus especificidades, las perspectivas teóricas de Laclau y Foucault constituyen un pilar central en la crítica a los enfoques esencialistas que presentan una visión totalizante y objetiva de la realidad social; su desarrollo permite comprender que no hay discursos naturales o verdaderos, ni instaurados de una vez y para siempre.

|Resumo
= 208 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 141 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 147 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Virginia Quiroga, Universidad Nacional de Río Cuarto

Licenciada en Ciencia Política. Doctora en Estudios Sociales de América Latina. Becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina. Investigadora en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Referências

(1) Castro, Edgardo. (2011). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Siglo XXI.

(2) Deleuze, Gilles. (1987). Foucault. Buenos Aires: Paidós.

(3) Díaz, Esther. (2003). La filosofía de Michel Foucault. Buenos Aires: Biblos.

(4) Donda, Cristina Solange. (2003). Lecciones sobre Michel Foucault: saber, sujeto, institución y poder político. Córdoba: Universitas.

(5) Foucault, Michel. ([1968] 2001). Las palabras y las cosas. México, D. F.: Siglo XXI.

(6) Foucault, Michel. ([1969] 2002). La arqueología del saber. México, D. F.: Siglo XXI.

(7) Foucault, Michel. ([1976] 1987). Historia de la sexualidad, 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.

(8) Foucault, Michel. (1978). La verdad y las formas jurídicas. México, D. F.: Siglo XXI.

(9) Foucault, Michel. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

(10) Foucault, Michel. (1996). El orden del discurso. Madrid: La Piqueta.

(11) Foucault, Michel. (2001). El sujeto y el poder. Santiago de Chile: Universidad ARCIS. Recuperado de: http://www.philosophia.cl/biblioteca/Foucault/El%20sujeto%20y%20el%20poder.pdf

(12) Foucault, Michel. (2002). Dichos y escritos, tomo II. Madrid: Nacional.

(13) Groppo, Alejandro. (2009). Los dos príncipes: Juan D. Perón y Getulio Vargas. Villa María: Eduvim.

(14) Howarth, David; Norval, Aletta y Stavrakakis, Yannis (eds.). (2000). Discourse Theory and Political Analysis. Manchester: Manchester University.

(15) Laclau, Ernesto. ([1978] 1980). Política e ideología en la Teoría Marxista, Capitalismo, Fascismo, Populismo. México, D. F.: Siglo XXI.

(16) Laclau, Ernesto. (1990). New Reflections on the Revolution of Our Time. Londres: Verso.

(17) Laclau, Ernesto. (2000). Foreword. En: Howarth, David; Norval, Aletta y Stavrakakis, Yannis (eds.). Discourse Theory and Political Analysis (pp. 10-11). Manchester: Manchester University.

(18) Laclau, Ernesto. (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(19) Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal. ([1986] 2004). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(20) Marchart, Oliver. (2009). El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(21) Tournier, Michel. (2004). Viernes o los limbos del Pacífico. Madrid: Alfaguara.

(22) Trocello, María de los Ángeles. (1997). Identidad colectiva ¿esencia o discurso?, una confusión peligrosa. Congreso transformaciones del Estado en la sociedad moderna. Universidad Nacional de Rosario, Rosario.

Publicado

2014-07-20

Como Citar

Quiroga, M. V. (2014). Discursos y sujetos. Algunos nexos y tensiones entre las perspectivas teóricas de Michel Foucault y Ernesto Laclau. Estudios Políticos, (45), 79–94. https://doi.org/10.17533/udea.espo.20197

Edição

Seção

Artículos sección general