El neopopulismo: una aproximación al caso colombiano y venezolano

Autores

  • Luis Guillermo Patiño Aristizábal
  • Porfirio Cardona Restrepo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.2812

Palavras-chave:

Teoría Política, Relaciones Internacionales, Populismo, Neopopulismo, Relaciones de Poder

Resumo

Un ejercicio comparativo desde la teoría política de los gobiernos actuales de Colombia y de Venezuela ha permitido identificar el resurgimiento de líderes personalistas que poseen tanto rasgos del populismo clásico como del neopopulismo de la década de los noventa. Tales rasgos se caracterizan por ser parte del juego político democrático en un mundo globalizado, pero que hacen del escenario de las relaciones de poder en América Latina, algo complejo y paradigmático en la búsqueda de soluciones a los conflictos nacionales e internacionales.
|Resumo
= 223 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 116 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Guillermo Patiño Aristizábal

Magíster en Estudios Políticos y candidato a doctor en Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana; actualmente es profesor en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la misma Universidad. Miembro del grupo de investigación Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana, categoría “A” de Colciencias.

Porfirio Cardona Restrepo

Magíster en Estudios Políticos. Doctorando en Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Actualmente es profesor en la Facultad de Filosofía de la misma Universidad. Coordinador de las revistas Cuestiones Teológicas y Escritos. Miembro del grupo de investigación Religión y Cultura de la Universidad Pontificia Bolivariana, categoría “A” de Colciencias.

Publicado

2009-06-15

Como Citar

Patiño Aristizábal, L. G., & Cardona Restrepo, P. (2009). El neopopulismo: una aproximación al caso colombiano y venezolano. Estudios Políticos, (34), 163–184. https://doi.org/10.17533/udea.espo.2812

Edição

Seção

Artículos sección general