Atención primaria de salud y políticas públicas

Autores

  • Rubén D. Gómez A. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.7782

Resumo

Buenos días a todas y a todos y mi agradecimiento a los organizadores por esta invitación que me honra. A solicitud del comité científico del congreso mi ponencia pretende someter a su consideración algunas reflexiones que faciliten la discusión sobre la dimensión política de la Atención Primaria en Salud (aps), entendiendo que los aspectos ideológicos, éticos, técnicos y operativos serán discutidos en diferentes momentos del evento. El carácter político de la aps no es asunto nuevo. La aps fue, desde sus orígenes un componente importante de la política sanitaria internacional (1, 2). Lo que podría ser interesante en este momento es analizar su comportamiento como política pública, y tratar de establecer por qué tuvo o no un desempeño exitoso con la intención de aprender de este proceso. He dividido la ponencia en cuatro partes: en primer lugar discutiremos brevemente cómo se analiza una política pública, para aplicar algunos de estos principios a la aps. Luego dedicaremos un mayor espacio a analizar el contexto donde se formulan y aplican las políticas públicas de salud, porque es en este contexto donde se ha aplicado la aps. Dedicaré la tercera parte de la ponencia a explicar el desempeño de la aps en este contexto y finalmente, someteré a su consideración algunas reflexiones derivadas de este análisis.
|Resumo
= 1074 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 293 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rubén D. Gómez A., Universidad de Antioquia

Profesor Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, secretario ejecutivo Red Colombiana de Investigación en políticas y sistemas de salud, Medellín, Colombia.

Referências

Werner D, Sanders D. The demise of primary health care and the rise of the child survival revolution. In: Questioning the solution: the politics of primary health care and child survival. Palo Alto: Health Wrights 1997. p. 23-25.

Observatorio global de salud italiano. De Alma Ata al fondo global: la historia de las políticas internacionales de salud. Medicina Social 2008;3(1):37-52.

Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de sa-lud. Lineamientos de Política nacional para la Gestión del conocimiento en salud pública: Informe técnico elaborado para Colcien-cias. Bogotá; 2005.

Walt G. Health Policy: an introduction to process and power. Jo-hannesburg: Witwatersrand University Press; 1994.

Williamson J. What Washington Means by Policy Reform. En: Williamson J, editor. Latin American Adjustment: How Much Has Happened?: Peterson Institute for International Economics; 1990.

Pico J. Teorías sobre el estado del bienestar (Sociología y política). España: Siglo Veintiuno Editores; 1987.

Draibe S, Riesco M. Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea México: cepal; 2006.

Estrada-Álvarez J. Notas sobre el neoinstitucionalismo. Espacio critico [Internet] [Acceso 22 de abril de 2009]. Disponible en: http://www.espaciocritico.com/articulo.asp?llamada=2&sbmnu=4&numid=23

Murray M, King G. The Effects of International Monetary Fund Loans on Health Outcomes. PLoS Med. 2008;5(7):162. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0050162

unicef, Cornia GA, Jolly R, Stewart F. Adjustment with a human face. Volume 1: protecting the vulnerable and promoting growth. Oxford: Clarendon Press; 1987.

Stuckler D, King LP, Basu S. International Monetary Fund pro-grams and tuberculosis outcomes in post-communist countries. PLoS Med 2008;5(7). DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0050143

Goldsborough D. Does the IMF constrain health spending in poor countries? Evidence and an agenda for action. Report of the Working Group on IMF Programs and Health Spending. Washington: Center for Global Development; 2007.

Organización de Naciones Unidas. Declaración sobre el estableci-miento de un nuevo orden económico internacional S-VI. Resolución de la 6ta. sesión especial de la Asamblea General de la onu. 1974.

Wionczek M. Nuevo Orden Económico Internacional. Ottawa:ciid; 1979.

Gómez-Arias RD. Lo político y las políticas: introducción a la salud pública. Cali: fundaps; 1998.

Walsh JA, Warren KS. Selective primary health care: an interim strategy for disease control in developing countries. New Engl J Med 1979; 301(18):967-973. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJM197911013011804

Mahler H. Conferencia Internacional sobre salud para el desarrollo “Derechos, Hechos y Realidades” [Internet] [Acceso 14 de Agosto de 2007]. Buenos Aires: ops; 2007. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar.

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Resolución CD44.R6: atención Primaria de Salud de las Américas: las enseñanzas extraídas a lo largo de 25 años y los retos futuros. Washington: oms, ops; 2003.

Organización Mundial de la Salud. De Alma Ata al Año 2000: re-flexiones a medio camino. España: oms; 2000.

Organización Mundial de la Salud. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud Alma Ata. 1978; Switzerland. oms; 1978.

Organización Mundial de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Documento Borrador: Renovación de la Atención Pri-maria de Salud en las Américas. Washington: ops; 2005.

Jowett M. Bucking the trend? Health care expenditure in low in-come countries 1990-1995. Int J Plann Mgmt 1999;14:269-285. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1751(199910/12)14:4<269::AID-HPM559>3.0.CO;2-1

Whithead M, Dahlgren G, Evans T. Equity and health sector reforms: can low-income countries escape the medical poverty trap? Lancet 2001;358:833-836. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(01)05975-X

Hsiao W, Heller PS. What should macroeconomists know about health care policy?: International Monetary Fund; 2007. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.959760

Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Ginebra: oms; 2008.

Gómez-Arias RD. La mortalidad evitable como indicador de impacto de la reforma sanitaria. Colombia 1985-2001. Medellín: Universidad de Antioquia; 2008.

Arbeláez M, Gaviria M, Franco A, Restrepo R, Hincapié D, Blas E. Tuberculosis control and managed competition in Colombia. Int J Health Plann Mgmt 2004; 19:S25-S43. DOI: https://doi.org/10.1002/hpm.775

Kroeger A, Ordoñez-Gonzalez J, Aviña A. Malaria control rein-vented: health sector reform and strategy development in Colombia. Tropical Medicine and International Health 2002; 7(5):450-458. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1365-3156.2002.00876.x

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Secretaria Distrital de Salud Bogotá. Reforma de la Ley 100 y Garantía del Derecho a la Salud. Encuentro Nacional Renovación la Atención Primaria en Salud “Modelos de Atención basados en aps en el marco del sgsssdescentralizado: estrategia de garantía del derecho a la salud” Secretaría Distrital de Salud. Bogotá; 2005.

Solar O, Irwin A. Commission of social determinants of health: towards a conceptual framework for analysis and action on the social determinants of health. [Internet] [Acceso 21 de mayo de 2009] oms; 2005. Disponible en: ftp.who.int/eip/commision/Cairo/Meeting/CSDH%20Doc%202%20-%20Conceptual%20framework.pdf

Sánchez H, Vesga A, Hurtado H, Cabezas F, Méndez L. Atención primaria en salud: el enfoque prioritario como modelo apropiado para el desarrollo del sistema de seguridad social en salud. Cali: Universidad del Valle; 1997.

Publicado

2011-01-29

Como Citar

1.
Gómez A. RD. Atención primaria de salud y políticas públicas. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 29º de janeiro de 2011 [citado 22º de janeiro de 2025];28(3):283-9. Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/7782

Edição

Seção

Opinión