La contrastación como método de comprensión: un estudio sobre la racionalidad científica

Autores/as

  • Juan David Londoño Isaza Universidad de Antioquia
  • Jorge Antonio Mejía Escobar Universidad de Antioquia

Palabras clave:

la comprensión como métodO, contrastación, racionalidad científica, libertad, comunicación

Resumen

El propósito de este artículo es explicar lo que para Feyerabend significa ser racional, y cómo esta cualidad no se corresponde ni con la historia de la ciencia ni con el argumento sostenido por Mill, lo cual demuestra que la ciencia está asistida no por "el método", sino por diversos caminos que, a la hora de la verdad, en vez de truncar el propósito de la ciencia, lo que hacen es aumentar sus posibilidades de éxito. Para esto se seguirá la sugerencia de Feyerabend según la cual la contrastación permite conocer los elementos más importantes de las teorías, por lo que se contrastará la racionalidad con su contraria, la irracionalidad, para estimar los límites y alcances de aquella.

|Resumen
= 741 veces | PDF
= 218 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan David Londoño Isaza, Universidad de Antioquia

Magister en Filosofía, Universidad de Antioquia. Docente investigador y coordinador pregrado en Periodismo, Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo Estudios en Periodismo - GEP.

Jorge Antonio Mejía Escobar, Universidad de Antioquia

Doctor en Filosofia. Profesor titular de la Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofia.

Descargas

Publicado

24-01-2018

Cómo citar

Londoño Isaza, J. D., & Mejía Escobar, J. A. (2018). La contrastación como método de comprensión: un estudio sobre la racionalidad científica. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (35-36). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/330843

Número

Sección

Artículos de investigación