Tics: los trastornos del movimiento más frecuentes en los niños

Autores/as

  • Blair Ortiz Giraldo Universidad de Antioquia
  • Lucía Blazicevich Carrillo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.11144

Resumen

Los tics son los trastornos del movimiento más frecuentes en los niños y su mayor prevalencia es en la edad escolar. La mayoría son transitorios, pero algunos pueden tener repercusiones negativas en los ámbitos escolar, familiar y social, que pueden llevar a fracaso escolar, baja autoestima y disfunción social. Algunos de los tics se relacionan con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y con otras enfermedades que requieren diagnóstico oportuno y adecuado tratamiento. En esta revisión sobre los tics se incluyen los siguientes aspectos: epidemiología, etiología, factores de riesgo, caracterización, enfermedades asociadas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

|Resumen
= 402 veces | PDF
= 189 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blair Ortiz Giraldo, Universidad de Antioquia

Médico general y cirujano, pediatra y residente de neurología infantil de la Universidad de Antioquia.

Docente ocasional del Departamento de Pediatría de la Universidad de Antioquia.

Pediatra del Servicio de Urgencias del Hospital General de Medellín.

Lucía Blazicevich Carrillo, Universidad de Antioquia

Pediatra y Neuróloga Infantil, Docente de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

14-02-2012

Cómo citar

1.
Ortiz Giraldo B, Blazicevich Carrillo L. Tics: los trastornos del movimiento más frecuentes en los niños. Iatreia [Internet]. 14 de febrero de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];23(4):pág. 386-399. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/11144

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a