Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela

Autores/as

  • Cervia Margarita Palencia Gutiérrez Hospital Miguel Pérez Carreño
  • Victor Hugo Jaimes Hospital Miguel Pérez Carreño, UCV
  • Elizabeth Cañizales Durán Hospital Miguel Pérez Carreño
  • José William Cornejo Ochoa Universidad de Antioquia
  • Rosa Isabel Guevara Colón Hospital IVSSS De Puerto la Cruz
  • Josefa Carolina Machuca Hospital Ciudad Bolivar
  • Esther Alicia Carballo Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.12409

Palabras clave:

Cefalea, Cefalea de Tipo Tensional, Dieta, Migraña con Aura, Migraña sin Aura, Pediatría

Resumen

Introducción: la cefalea es común en la infancia y su frecuencia aumenta en la adolescencia; raras veces está relacionada con enfermedades graves, pero sí repercute negativamente en la calidad de vida.

Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de la cefalea en una cohorte de niños, clasificarla y evaluar la respuesta al tratamiento profiláctico.

Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en el que se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes perinatales y personales, historia familiar de cefalea, características de los episodios, tratamiento recibido y respuesta al mismo. Se clasificaron los casos de acuerdo con los criterios de la Sociedad Internacional de Cefalea y según su patrón temporal.

Resultados: el grupo más afectado fueron los escolares y predominaron las niñas. El antecedente familiar de migraña estuvo presente en 64,7%. Predominó la migraña sin aura (63,9%). Recibieron tratamiento profiláctico 88,6% y hubo buena respuesta en 88,2%. Los estudios de neuroimágenes y el EEG hechos de rutina no tuvieron utilidad.

Conclusiones: no existen criterios estandarizados para la clasificación de la cefalea en la infancia, pero debe hacerse un seguimiento adecuado de todos los síntomas para validar los criterios diagnósticos y reducir el impacto negativo sobre la calidad de vida.

|Resumen
= 609 veces | PDF
= 110 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cervia Margarita Palencia Gutiérrez, Hospital Miguel Pérez Carreño

Pediatra y Neuropediatra, adjunto del Hospital Jesús García Coello, Punto Fijo, estado Falcón, Venezuela.

Victor Hugo Jaimes, Hospital Miguel Pérez Carreño, UCV

Neuropediatra, Jefe de Servicio de la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela.

Elizabeth Cañizales Durán, Hospital Miguel Pérez Carreño

Pediatra y Neuropediatra, adjunto del Hospital Jesús García Coello, Punto Fijo, estado Falcón, Venezuela.

José William Cornejo Ochoa, Universidad de Antioquia

Neurólogo, Profesor Titular, Facultad de Medina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Rosa Isabel Guevara Colón, Hospital IVSSS De Puerto la Cruz

Pediatra y Neuropediatra, Hospital IVSSS De Puerto la Cruz, Venezuela.

Josefa Carolina Machuca, Hospital Ciudad Bolivar

Pediatra y Neuropediatra, adjunta del Hospital Ciudad Bolívar, Venezuela.

Esther Alicia Carballo, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño

Pediatra y Neuropediatra, adjunto del Servicio de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela.

Descargas

Publicado

16-07-2012

Cómo citar

1.
Palencia Gutiérrez CM, Jaimes VH, Cañizales Durán E, Cornejo Ochoa JW, Guevara Colón RI, Machuca JC, Carballo EA. Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela. Iatreia [Internet]. 16 de julio de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];25(3):219-28. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/12409

Número

Sección

Artículos originales