Prevalencia de la sintomatología urogenital en mujeres indígenas colombianas en posmenopausia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.13132Palabras clave:
Calidad de Vida, Escalas de Calidad de Vida, Menopausia, Población Indígena, Síntomas UrogenitalesResumen
Introducción: el deterioro de la calidad de vida en las mujeres posmenopáusicas es diferente según el grupo étnico al cual pertenecen.
Objetivo: comparar la frecuencia de síntomas urogenitales y el deterioro de la dimensión urogenital en mujeres indígenas en posmenopausia.
Metodología: se estudió por medio de laMenopause Rating Scale a 609 mujeres posmenopáusicas, entre 40 y 59 años, de tres asentamientos indígenas colombianos: 161 (26,4%) de diferentes etnias residentes en la Amazonia, 297 (48,8%), zenúes y 151 (24,8%), wayuús.
Resultados: el puntaje de la dimensión urogenital en las indígenas amazónicas fue 3,8 ± 3,2; en las zenúes, 6,2 ± 1,3 y en las wayuús, 2,9 ± 2,6; el puntaje del grupo total en esta dimensión fue 4,8 ± 2,7, todos más altos que los de otras poblaciones colombianas y latinoamericanas. El puntaje total de la MRS fue: 13,8 ± 8,2 en las amazónicas, 14,7 ± 2,5 en las zenúes y 10,0 ± 6,7 en las wayuús. En 9,1% del grupo total se encontraron síntomas severos con respecto a problemas sexuales, en 48,0% había incontinencia urinaria y en 12,1%, sequedad vaginal. El 42% tenían deterioro de la dimensión urogenital.
Conclusiones: las mujeres indígenas en posmenopausia de las tres poblaciones estudiadas tienen alta prevalencia y aparición precoz de síntomas relacionados con la dimensión urogenital. La mitad de la población estudiada, con edad promedio de 53 años, tiene deteriorada la esfera urogenital.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.