Acerca del título para la revista Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.13142Resumen
Por graciosa insinuación del Profesor Federico Díaz G., he tratado de investigar en las fuentes griegas un nombre adecuado para una revista de las cualidades científicas y académicas como la que se nos propone. Al leer a Lucrecio en el cuarto libro de su obra De rerum natura cuando hace la defensa de su obra encontramos los siguientes versos que transcribió literalmente y que viene como anillo al dedo:
Avia Pieridum peragro loca nullius ante
Trita solo, juvat integros accederé fontes
Et haurire, juvatque novos decerpere flores
Insingnemque meo capiti petere inde coronam
Unde prius nulli velarint tempora musae….
Realmente es una invocación a las Piérides para que le permitan transitar lugares no hollados antes por pié humano, llegar a la fuente misma de las cosas y beber en ella, recoger flores y hacer una corona para ceñir su cabeza que nunca antes les había sido permitido a las Musas para ornar sus cienes.
Las propuestas concretas cuya última elección sería de la competencia de quienes tienen el poder decisorio, serían:
1. IATROPAIDEIA: es realmente una palabra compuesta de dos sustantivos apósitos cuya significación exacta sería: instructio médica, instrutio medicorum, instrucción médica o para los médicos. El primer componente es el sustantivo iatrós que bien pudiera considerarse como un adjetivo sustantivado y cuya significación es el médico; el segundo componente paideia quiere decir institutio, eruditio, disciplina, instructio o sea institución, erudición, disciplina e instrucción. Dado que la revista tiene como función mantener al cuerpo médico informado, instruido, disciplinado, al corriente de los adelantos médicos,
daría la impresión que el título corresponde teleológicamente a su contenido.
2. IATROS: como ya lo dijimos significamedicus, el médico. Denominación un poco vaga, pues fuera de significar que el contenido de la publicación es de carácter médico, no agrega ninguna otra connotación especial.
3. IATREIA: es un sustantivo femenino, abstracto que significa curativo, medela, medicina, curación. Es un nombre abstracto que engloba todas las posibilidades médicas sin hacer énfasis sobre algo especial de esa iatreia
4. IATREION: el sustantivo iatreion significa el sitio o lugar desde el cual se ejerce la profesión del médico. En la antigua Grecia era un templo donde los médicos se dedicaban al arte de curar y según el Dios protector se denominaba el sitio, por ejemplo ElAsclepeion, era el templo donde Asclepíadesejercía su oficio. Este término conlleva una connotación de cosa sagrada, oculta, fuera del alcance de los comunes mortales.
Es una época como la que vivimos en la que predominan los fenómenos de desacralización y desmitificación no creemos que este título corresponda muy exactamente con la esencia misma del ejercicio profesional y en consecuencia con la revista que pretende ser su pregonero.
5. PANIATREIA: nombre compuesto del adjetivo pas, pasa, pan que significa omnis, totus, todo, íntegro y el sustantivo que ya conocemos iatreia que significa curación, medicina, etc. Si la publicación que nos ocupa pretende recibir artículos que digan relación con la totalidad del saber médico como serían temas medico jurídicos, aspectos éticos de la profesión, información sobre congresos y reuniones científicas, aspectos de la práctica médica actual, etc. Etc., entonces este título sería bastante adecuado y muy significativo del contenido.
Las posibilidades verbales del título podrían ampliarse ad infinitum; queda a la muy madura decisión de los integrantes del comité el tomar o rechazar las propuestas formuladas.
Heaec habui quae dicerum; vestris in manibus exstat cecisi
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.