Disociación enzimática de músculos largos de ratón: un modelo para el estudio de los tipos de fibras del músculo esquelético
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.14357Palabras clave:
Calcium Signaling, Muscle, Skeletal, Myosin Heavy Chains, Soleus MuscleResumen
La disociación enzimática de músculos cortos de ratón, como el flexor digitorum brevis, ha permitido la acumulación de gran cantidad de información fisiológica, farmacológica y bioquímica sobre el músculo esquelético, la cual, sin embargo, ha estado limitada a los tipos de fibras presentes en estos músculos. La acumulación de información sobre los demás tipos de fibras ha sido escasa y se ha logrado mediante el aislamiento manual de fibras en otras especies, clásicamente en ratas: un procedimiento difícil y que toma mucho tiempo. En este trabajo se presenta una descripción de la técnica que permite la disociación enzimática de músculos largos de ratón como el soleus o el extensor digitorum longus (EDL), lo cual aumenta el espectro de tipos de fibras y el número de ellas disponibles para el estudio de los fenómenos biológicos en el músculo esquelético. Además se compara la cinética de los transitorios de Ca2+ en fibras de soleus y EDL y se prueba la utilidad del modelo en otros experimentos que utilizan técnicas de fisiología, bioquímica y biología celular. Esto abre la posibilidad de utilizar todo el espectro de fibras musculares para estudiar la biología muscular y la fisiopatología de las enfermedades musculares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.