Las condiciones del cuidado en familias antioqueñas con un miembro con trastorno afectivo bipolar
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.14390Palabras clave:
Cuidadores, Familia, Trastorno BipolarResumen
El presente artículo informa acerca de la investigación “Prácticas de cuidado y carga familiar en familias antioqueñas con un miembro diagnosticado con trastorno afectivo bipolar”.
Objetivo: reconocer las condiciones en que se da el cuidado de un miembro diagnosticado con dicho trastorno en un grupo de familias antioqueñas.
Método: el enfoque del estudio fue cualitativo; la metodología fue la fenomenológica-hermenéutica.
Participaron 12 familias a las que se hicieron entre dos y tres entrevistas en profundidad y se construyó el familiograma.
Resultados: existen dos ejes explicativos del aumento del estrés y el agotamiento familiares alrededor del cuidado de un enfermo mental: la vía del cuidador y la vía de las condiciones materiales e inmateriales del cuidado.
Conclusiones: (1) el estrés y el agotamiento del cuidador de un enfermo mental son bajos cuando él mismo elige serlo y se narra como tal; (2) la calidad y el tipo de vínculo establecido entre el cuidador y el enfermo son fuertes predictores del estrés y el agotamiento familiares; (3) la enfermedad pone a prueba la identidad de la familia y la de cada uno de sus miembros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.