Prevalencia de asma en adultos mayores de 40 años en Colombia

Autores/as

  • Mauricio González García Fundación Neumológica Colombiana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15714

Resumen

INTRODUCCIÓN: hay importantes diferencias regionales en la prevalencia de asma y no hay estudios poblacionales en adultos en Colombia que exploren los factores de riesgo asociados.

OBJETIVOS: establecer la prevalencia de asma y sus factores de riesgo en > 40 años en cinco ciudades (Barranquilla,Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín)

MÉTODOS: estudio transversal analítico, muestreo probabilístico en 5539 sujetos.


EVALUACIÓN: cuestionario respiratorio (síntomas, factores de riesgo) y espirometría. Definiciones de asma: a) Síntomas: respuesta afirmativa a ¿Ha tenido usted dos o más ataques de “chillido” al pecho que lo hayan hecho sentirse con ahogo? b) Síntomas y espirometría: definición de síntomas y VEF1/CVF >70%. Análisis univariado con χ2 o t de Student y regresión logística para explorar factores de riesgo.


RESULTADOS: prevalencia de asma por síntomas y espirometría: 9.0% (IC: 8.3-9.8) y por síntomas respiratorios: 11.9% (IC: 11.0-12.8). La prevalencia en Bogotá y Medellín fue mayor que en las demás ciudades. Para ambas definiciones hubo mayor prevalencia en mujeres sin diferencias pro grupos de edad. Los factores relacionados con asma definida por síntomas y espirometría fueron (OR [IC 95%]): vivir en Bogotá (2.01 [1.48-2.72]); sexo femenino (1.51 [1.18-1.91]); antecedente familiar de asma (1.63 [1.32-2.01]); enfermedad respiratoria <16 años (2.47 [2.00-3.01]); obesidad (1.79 [1.44-2.21]); ningún nivel de escolaridad: (1.31[1.04-1.64]); exposición a partículas de polvo (1.24 [1.01-1.53]); y, a gases, humos o químicos (1.31 [1.04-1.64]).


CONCLUSIONES: 1) La prevalencia de asma en mayores de 40 años de 9% (IC: 8.3-9.8) confirma que es una enfermedad frecuente en Colombia y se sitúa en un rango intermedio en el mundo. 2) Se confirman factores de riesgo reconocidos como sexo femenino, obesidad, baja escolaridad, antecedente familiar de asma e historia de enfermedad respiratoria antes de los 16 años, pero que habían sido poco evaluados
en mayores de 40 años. 3) Es necesario evaluar la mayor prevalencia de asma en Bogotá y Medellín y el papel de la exposición ocupacional como factor de riesgo de asma.


González-García M, Torres-Duque CA, Caballero A*, Jaramillo C y Maldonado D. Fundación Neumológica
Colombiana. Clínica Reina Sofía*. Bogotá –Colombia

|Resumen
= 365 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio González García, Fundación Neumológica Colombiana

Médico Internista – Neumólogo. Jefe Sección Investigación Institucional
Bogotá – Colombia

Publicado

04-07-2013

Cómo citar

1.
González García M. Prevalencia de asma en adultos mayores de 40 años en Colombia. Iatreia [Internet]. 4 de julio de 2013 [citado 2 de febrero de 2025];26(3-S):S-14. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/15714

Número

Sección

Resúmenes