Fenotipos de Asma en obesidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15730Resumen
INTRODUCCIÓN: diversos estudios sugieren una asociación entre la obesidad y el asma. Se han identificado diversas sustancias como la leptina, interleuquina- 6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNF - a) y proteína C reactiva, al parecer responsables de la inflamación sistémica predominante en la obesidad y de la alteración del balance en la respuesta Th1-Th2, modificación de la atopia, desarrollo pulmonar y la respuesta del musculo liso bronquial, predominantes en el Asma.
OBJETIVO: describir el(los) Fenotipo(s) de Asma en Obesidad.
MATERIALES Y MÉTODOS: tipos de estudios: Se incluyeron los estudios sin restricción del tipo de diseño o nivel de evidencia incluyendo artículos de revisión. Participantes: adultos y niños con diagnostico de asma y datos antropométricos (peso y talla) informados por los participantes o realizados y determinados por profesional médico. Tipos de exposición e intervención: Se incluyeron los estudios que evaluaban la asociación entre asma y obesidad, principalmente diferencias en el peso al nacer, edad, género e índice de masa corporal (IMC) en los desenlaces principales seleccionados que fueron riesgo de nuevos casos de asma, control clínico y respuesta al tratamiento médico. Medidas de resultado: riesgo de nuevos casos de asma y asma prevalente. Control clínico del asma. Respuesta al tratamiento Médico. Búsqueda Bibliográfica: PUBMED – COCHRANE. Términos: Phenotypes AND Asthma AND Obesity. No se realizó ningún análisis meta-analítico.
RESULTADOS: el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de nuevos casos de asma (OR: 1.38 IC 95% 1.17- 1.62/OR: 1.92 IC 95% 1.43-2.59). Los niños que hacen ejercicio tienen menor riesgo de Asma Incidente (OR: 0.93 IC 95% 0.87-0.99). Los niños que ven televisión más de 2 horas por día tienen mayor riesgo de nuevos casos de asma (OR: 1.80 IC 95% 1.2-2.0). (Tabla 1).
TABLA 1.
BAJO PESO AL NACER (BPN) | ASMA PREVALENTE |
BAJO PESO AL NACER (<2KG) | OR=1,99 (IC 95% 0,96-4,12) |
INCREMENTO DEL IMC | NUEVOS CASOS DE ASMA |
SOBREPESO | OR=1,38 (IC 95%1,17-1,62) |
OBESIDAD | OR= 1,92( IC 95%1,43-2,59) |
ACTIVIDAD FÍSICA | NUEVOS CASOS DE ASMA |
NIÑOS QUE REALIZAN EJERCICIO | OR= 0,93 (IC 95% 0,87-0,99) |
NIÑOS QUE VEN TELEVISIÓN MAS DE 2 H/DIA | OR= 1,80 (IC 95% 1,2 a 2,0) |
CONCLUSIONES: los estudios sugieren un fenotipo de asma asociado a la obesidad, caracterizado por antecedentes de bajo peso al nacer, inactividad física en la infancia y en los adultos con incremento del IMC con el consecuente establecimiento del sobrepeso u obesidad, incrementando el riesgo de nuevos casos de asma y alterando el control clínico del asma prevalente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Seif O Shaheen, Jonathan A C Sterne, Scott M Montgomery, Hossain Azima. Birth weight, body mass index and asthma in young adults. Thorax 1999; 54:396–402.
2. Mai XM, Böttcher MF, Leijon I. Leptin and asthma in overweight children at 12 years of age. Pediatr Allergy Immunol. 2004 Dec; 15(6):523-30.
3. V Flaherman, G W Rutherford. A Meta-Analysis of the effect of high weight on Asthma. Arch Dis Child 2006; 91:334–339.
4. Ting Fan Leung , Alice P.S. Kong , Iris H.S. Chan, Kai Chow Choi, Chung Shun Ho, Michael H.M.
Chan Wing Yee So, Christopher W.K. Lam, Gary W.K. Wong, Juliana C.N. Chan. Association between Obesity and Atopy in Chinese Schoolchildren. Int Arch Allergy Immunol 2009; 149:133–140.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.