Fotopsias como manifestación inicial de Sida secundario a toxoplasmosis cerebral: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v31n4a08Palabras clave:
fotopsia, SIDA, tomografía, toxoplasmosis cerebral , VIHResumen
La toxoplasmosis cerebral es la infección oportunista más frecuente del sistema nervioso central (SNC) del paciente infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se considera un problema de salud pública por las secuelas físicas y neurosicológicas que genera. Se presenta con una sintomatología muy variable que puede ir desde cefalea, pasar por la fiebre y emesis, hasta las convulsiones y los cambios de comportamiento. No se encontró en la literatura mundial ningún reporte de caso donde se hiciera un diagnóstico de novo de VIH por fotopsias como primera manifestación de toxoplasmosis cerebral.
A continuación, se presenta el caso de un paciente masculino, de 39 años, quien consultó por cuadro clínico de dos meses de evolución, constituido por fotopsias en ambos ojos acompañado de cefalea hemicráneana izquierda, sin más síntomas acompañantes. El examen oftalmológico no tuvo hallazgos patológicos, por lo cual se solicitó una tomografía axial computarizada (TAC) simple y contrastado de órbitas y cerebro, por el resultado se realizó una impresión diagnóstica de toxoplasmosis cerebral que fue la presentación inicial de su VIH subyacente.
Descargas
Citas
(1.) Cordovés Molina K, Zaldívar Pérez LM, Camejo González N, Ricardo Bermúdez L, Cruz Rivas E. Neurotoxoplasmosis diagnosticada por tomografía axial computarizada en un paciente con sida. CCM. 2015 Ene-Mar;19(1):173-9.
(2.) Basavaraju A. Toxoplasmosis in HIV infection: An overview. Trop Parasitol. 2016 Jul-Dec;6(2):129-35.
(3.) Yan J, Huang B, Liu G, Wu B, Huang S, Zheng H, et al. Meta-analysis of prevention and treatment of toxoplasmic encephalitis in HIV-infected patients. Acta Trop. 2013 Sep;127(3):236-44. DOI 10.1016/j.actatropica.2013.05.006.
(4.) Toledo González Y, Soto García M, Chiang Rodríguez C, Rúa Martínez R, Estévez Miranda Y, Alas S. Toxoplasmosis ocular. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2010;23(Supl 2):812-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v23s2/oft14410.pdf
(5.) Dardé ML, Peyron F. Toxoplasma y toxoplasmosis. Pediatría. 2013;48(1):1-12.
(6.) Barragan A, Hitziger N. Transepithelial migration by Toxoplasma. Subcell Biochem. 2008;47:198-207.
(7.) Nissapatorn V. Toxoplasma gondii and HIV: a neverending story. Lancet HIV. 2017 Apr;4(4):e146-e147. DOI 10.1016/S2352-3018(17)30003-6.
(8.) Shoenfeld Y, Agmon-Levin N, Rose NR, editors. Toxoplasma and Autoimmunity. In: Infection and autoimmunity. 2th ed. United States: Academic Press; 2015. p. 643.
(9.) Hernandez AV, Thota P, Pellegrino D, Pasupuleti V, Benites-Zapata VA, Deshpande A, et al. A systematic review and meta-analysis of the relative efficacy and safety of treatment regimens for HIV-associated cerebral toxoplasmosis: is trimethoprim-sulfamethoxazole a real option? HIV Med. 2017 Feb;18(2):115-24. DOI 10.1111/hiv.12402.
(10.) Dibble EH, Boxerman JL, Baird GL, Donahue JE, Rogg JM. Toxoplasmosis versus lymphoma: Cerebral lesion characterization using DSC-MRI revisited. Clin Neurol Neurosurg. 2017 Jan;152:84-9. DOI 10.1016/j.clineuro.2016.11.023.
(11.) Sonneville R, Schmidt M, Messika J, Ait Hssain A, da Silva D, Klein IF, et al. Neurologic outcomes and adjunctive steroids in HIV patients with severe cerebral toxoplasmosis. Neurology. 2012 Oct;79(17):1762-6. DOI 10.1212/WNL.0b013e3182704040.
(12.) da Cunha Correia C, Ramos Lacerda H, de Assis Costa VM, Mertens de Queiroz Brainer A. Cerebral toxoplasmosis: unusual MRI findings. Clin Imaging. 2012 Sep-Oct;36(5):462-5. DOI 10.1016/j.clinimag.2012.01.019.
(13.) Goswami RP, Goswami RP, Rahman M, Ray Y, Tripathi SK. Alternative treatment approach to cerebral toxoplasmosis in HIV/AIDS: experience from a resourcepoor setting. Int J STD AIDS. 2015 Oct;26(12):864-9. DOI 10.1177/0956462414560594.
(14.) Parekh P, Boggs JP, Silverberg M, Marik P. Seizure as an initial presentation of human immunodeficiency virus: acute toxoplasmosis mimicking glioblastoma multiforme. BMJ Case Rep. 2013 Nov;2013. pii:
bcr2013200795. DOI 10.1136/bcr-2013-200795.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Iatreia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.