Semillero de investigación en morfofisiología (morfi)

Autores/as

  • Oscar Andrés Alzate-Mejía Universidad Autónoma de Manizales. Universidad de Caldas.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.329859

Resumen

Introducción: el semillero de investigación en Morfofisiología (Morfi) de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) nació a finales de 2012 cuando un grupo de estudiantes de los programas de la Facultad de Salud se reunieron con el objetivo de fundamentar una comunidad académica para la proyección e investigación en Morfofisiología. Actualmente, este equipo construye sus proyectos de investigación, continúa en crecimiento, abre las puertas a todos los estudiantes que deseen participar tanto de su propia Universidad como de otras Universidades de Manizales. Está integrado y con motivación busca alcanzar sus objetivos y sus propuestas.

Objetivos: el semillero Morfi tiene dos propósitos fundamentales, por un lado formar una comunidad académica donde se promueva la investigación en Morfofisiología y se proyecten profesionales de la salud con mayor calidad científica y compromiso social. Por otro lado, fomentar un aprendizaje basado en problemas que desarrolle pensamiento crítico y brinde habilidades para transformar el conocimiento.

Métodos: el semillero de investigación se reúne semanalmente con el fin de desarrollar procesos de discusión y avance en el alcance de sus objetivos; su acción se distribuye desde las áreas de formación, investigación y proyección, sustentadas en el Laboratorio de Morfofisiología. La formación como eje fundamental del semillero es académica, participativa e investigativa. Cuatro programas proyectan el semillero a la comunidad universitaria y ciudadana: monitores, logística en eventos, comunicación y acción social. Desde la investigación se busca profundizar en cuatro líneas de investigación a saber: Morfología, Fisiología, Biomédica y Didáctica. El semillero está asesorado por el docente tutor que se acompaña de líderes estudiantiles que coordinan el grupo. En el semillero, además de abrir espacio para los investigadores, los integrantes también pueden distribuirse en comités de trabajo tales como disectores, monitores y editores. Finalmente el espacio de trabajo que apoya y sirve de escenario para el trabajo del grupo es el laboratorio de Morfofisiología de la UAM.

Resultados: el semillero ha participado en diferentes eventos regionales y nacionales tales como encuentros de semilleros, congresos de Morfología y Fisiología. Ha logrado algunas publicaciones de artículos y de resúmenes de memorias en revistas importantes de índole nacional. 

|Resumen
= 279 veces | PDF
= 45 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Andrés Alzate-Mejía, Universidad Autónoma de Manizales. Universidad de Caldas.

Grupo de investigación Cuerpo movimiento

Descargas

Publicado

02-02-2018

Cómo citar

1.
Alzate-Mejía OA. Semillero de investigación en morfofisiología (morfi). Iatreia [Internet]. 2 de febrero de 2018 [citado 22 de febrero de 2025];31(1-S):S51. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/329859

Número

Sección

Suplemento