Diferencias en la reactividad vascular de arterias de tumores de colon vs. arterias no tumorales en humanos: rol de endotelina-1, fenilefrina, tromboxano y bradikinina
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.329905Palabras clave:
.Resumen
Generar conocimiento sobre diferencias en la reactividad vascular (RV) de arterias relacionadas al cáncer permitirá mejorar las estrategias de diagnóstico y tratamiento. En baño de órgano aislado se midió RV en respuesta máxima relativa (Emax%KCl, contracción máxima normalizada respecto a contracción a KCl) como en sensibilidad (EC50, concentración que genera 50% de respuesta) de arterias tumorales de colon (TU), comparadas con arterias extratumorales (ET) del mismo paciente y arterias mesentéricas de pacientes sin cáncer (NT), en respuesta a KCl (4x10-2 M), fenilefrina (FE, 5x10-8-10-5 M); endotelina-1 (ET-1 10-9-10-7 M), U-46619 (análogo del tromboxano A2, 10-13-10-7 M), y bradikinina (BK, 10-9-10-5 M), comparando con ANOVA y t de Student, p<0.05. La siguiente tabla muestra los resultados.
M: Concentración molar. aContracción máxima al KCl. b% de relajación respecto a contracción con U-46619. Resultados en media±error-estándar
La mayor respuesta de TU pero no de NT al KCl sugiere diferencias histológicas que no hemos precisado. El aumento en Emax a FE y en EC50 U-46619 de TU y ET respecto a NT, sugiere que el microambiente tumoral favorece la respuesta contráctil en las arterías que lo irrigan: se ha reportado que el estrés oxidativo activa quinasas que promueven proliferación y resistencia a anticancerosos, e induce disfunción endotelial que empeora la vasodilatación. Los receptores betaadrenérgicos participan en la iniciación y progresión del tumor; pero falta mayor evidencia sobre el rol de la señalización alfa-adrenérgica y del tromboxano A2 en el control vascular en cáncer. ET-1 aumenta su expresión en cáncer, promoviendo mitogénesis y vasculogénesis tumoral, pero en nuestro trabajo la RV a ET-1 no cambió entre las arterias TU, ET y NT, similar a lo reportado por Ferrero en 2008, que también reportó aumento en expresión del receptor ET-B vascular, mientras que Liakou en 2012 reportó mayor expresión del receptor ET-A en tejido tumoral. La mayor sensibilidad a U-46619 en TU y ET sugiere incremento en la actividad de los mecanismos dependientes del tromboxano A2, coincidiendo con lo reportado en mayor activación de receptores tromboxano-prostanoides, consecuente menor expresión de óxido nítrico sintasa endotelial que lesiona la vasodilatación. Nuestro análisis de relajación no presentó diferencias de RV a BK en Emax ni en EC50 entre TU y ET, similar a lo hallado por Ferrero, 2008, contradiciendo un posible daño endotelial, al menos en TU y ET. Estos resultados preliminares requieren contrastarse con arterias no tumorales, medir expresión diferencial de receptores, hacer histología evaluando integridad de la pared vascular, y cuantificar probable disfunción endotelial precisando mecanismos afectados, usando bloqueantes específicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.