Aspecto escanográfico de algunas masas orbitarias

Autores/as

  • Alicia Londoño Universidad de Antioquia
  • Álvaro Sánchez Universidad de Antioquia
  • María V. Trujillo Universidad de Antioquia
  • Guillermo Velásquez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3383

Palabras clave:

Tomografía Axial Computada, Masas Orbitarias

Resumen

En este artículo se presenta una casuística de 75 masas orbitarias estudiadas en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, mediante la Tomografía Axial Computada y se incluyen imágenes ilustrativas de ocho de ellas; las entidades más frecuentes fueron: retinoblastoma, lesiones vasculares, lesiones Infecciosas y neoplasias de la glándula lacrimal; se mencionan aspectos clínicos seleccionados y se discuten las ventajas de la tomografía para el estudio de este problema; finalmente, se consignan recomendaciones para el uso racional del procedimiento.

|Resumen
= 158 veces | PDF
= 65 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Londoño, Universidad de Antioquia

Residente, Departamento de Radiología, Facultad de Medicina, universidad de Antioquia.

Álvaro Sánchez, Universidad de Antioquia

Residente, Departamento de Radiología, Facultad de Medicina, universidad de Antioquia.

María V. Trujillo, Universidad de Antioquia

Residente, Sección de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Guillermo Velásquez, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Departamento de Radiología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

01-01-1990

Cómo citar

1.
Londoño A, Sánchez Álvaro, Trujillo MV, Velásquez G. Aspecto escanográfico de algunas masas orbitarias. Iatreia [Internet]. 1 de enero de 1990 [citado 22 de febrero de 2025];3(1):pág. 39-45. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3383

Número

Sección

Artículos originales