Percepción de la calidad de vida en familias con pacientes pediátricos portadores de vejiga neurogénica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.246Palabras clave:
Calidad de Vida, Cateterismo Uretral Intermitente, Derivación Urinaria, Niño, Vejiga Urinaria NeurogénicaResumen
Introducción: la calidad de vida es un proceso dinámico que depende fundamentalmente del individuo, sus expectativas, experiencias y desenvolvimiento social. En pacientes pediátricos con vejiga neurogénica (VN), una condición crónica, se altera su calidad de vida (CV) y por ende la de la familia, que generalmente cumple el rol de cuidador principal.
Objetivo: explorar la percepción de las familias con pacientes pediátricos con VN sobre su CV.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal cuantitativo. La información se recolectó de las historias clínicas y la aplicación del cuestionario WHOQoL-BREF. Se usaron estadísticas descriptivas con el software SPSS® 22. Los resultados se presentaron en medidas de frecuencia, porcentaje y media con un intervalo de confianza del 95%.
Resultados: de 54 familias con pacientes con VN, el 68,52% tuvo como etiología los defectos de tubo neural (mielomeningocele); el 57,41% ha recibido tratamiento no quirúrgico; el 96,3% se encuentra afiliado al régimen subsidiado y el 18,52% de las familias cuenta con un cuidador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Se realizaron 22 cuestionarios de CV familiar. El 68,18% calificó la CV como moderada y el 54,5% refirió sentirse moderadamente satisfecho con su salud. El dominio mejor valorado fue el psicológico y el menor fue el ambiente.
Conclusiones: tener un paciente con enfermedad crónica, en especial con VN, genera un impacto negativo sobre la CV familiar, en especial por cómo las consecuencias y secuelas afectan la vida de los integrantes; y en particular, por las implicaciones económicas y el tiempo que involucra su atención.
Descargas
Citas
(1) Post M. Definitions of quality of life: what has happened and how to move on. Top Spinal Cord Inj Rehabil [Internet]. 2014;20(3):167–80. https://doi.org/10.1310/sci2003-167
(2) Souza-Minayo MC, Araujo-Hartz Z, Buss PM, Qualidade de vida e saúde: um debate necessário. Ciênc Saúde Colet [Internet]. 2000;5(1):7–18. https://doi.org/10.1590/S1413-81232000000100002
(3) Gearhart JP, Rink RC, Garrett RA, Mouriquand PDE. Pediatric Urology [Internet]. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-1-4160-3204-5.X0001-1
(4) Galvis-López CR, Aponte-Garzón LH, Pinzón-Rocha ML. Percepción de la calidad de vida de cuidadores de pacientes asistentes a un programa de crónicos, Villavicencio, Colombia. Aquichan [Internet]. 2016;16(1):104-115. https://doi.org/10.5294/aqui.2016.16.1.11
(5) Welk B. Quality of Life in Neurourology Patients. Eur Urol Focus [Internet]. 2020;6(3):531–3. https://doi.org/10.1016/j.euf.2019.09.001
(6) Okurowska-Zawada B, Kułak W, Otapowicz D, Sienkiewicz D, Paszko-Patej G, Wojtkowski J. Quality of life in children and adolescents with cerebral palsy and myelomeningocele. Pediat Neurol [Internet]. 2011;45(3):163–8. https://doi.org/10.1016/j.pediatrneurol.2011.04.006
(7) Organización Mundial de la salud. Foro Mundial de la Salud. [Internet]. Washington: Grupo de la OMS sobre la calidad de vida;1996 [consultado 2022 Ene 21]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-HIS-HSI-Rev.2012.03
(8) Gómez L, García HI, Gómez C. Calidad de vida y calidad de vida relacionada con la atención en salud. Iatreia [Internet]. 2002 [consultado Feb 2022 27];15(2):96–102. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3950
(9) Vélez CM, García-García HI. Medición de la calidad de vida en niños. Iatreia [Internet]. [consultado 2022 Abr 25];25(3):240-9. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.12412
(10) Docimo J, ed. The Kelalis – King – Belman Textbook of Clinical Pediatric Urology [Internet]. 5th ed. Philadelphia: CRC Press; 2007. https://doi.org/10.1201/b13795
(11) World Health Organization. WHOQOL-BREF: introduction, administration, scoring and generic version of the assessment : field trial version [Internet]. Washington: WHO Division of Mental Health; 1996 Available From: https://www.who.int/publications/i/item/WHOQOL-BREF
(12) García-Calvente MM, Mateo-Rodríguez I, Maroto-Navarro G. El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gac Sanit [Internet]. 2004 [Consultado 2014 abr 20];18(5):83-92. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000500011
(13) DeWitt-Foy ME, Elliott SP. Neurogenic Bladder: Assessment and Operative Management. Urol Clin North Am [Internet]. 2022 [Consultado Ago 2023 2]: Aug;49(3):519-532. https://doi.org/10.1016/j.ucl.2022.04.010
(14) Catalán-Edo MP, Garrote-Mata AI. Revisión de los cuidados informales. Descubriendo al cuidador principal. Nure Inv [Internet]. 2012 [Consultado 2022 Feb 4];9(57). Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/571
(15) Achury DM, Castaño-Riaño HM, Gómez-Rubiano LA, Guevara-Rodríguez NM. Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. Invest Enfer: Imag Desarr [Internet]. 2011 [Consultado 2022 Abr 14];13(1):27-46. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145221282007
(16) López-Gil MJ, Orueta-Sánchez R, Gómez-Caro S, Sánchez-Oropesa A, Carmona-Morena J, Alonso-Moreno FJ. El rol de cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y su salud. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2009 [Consultado 2013 Jul 14];2(7):332-39. https://doi.org/10.4321/S1699-695X2009000200004
(17) Álvarez-Rodríguez BE. Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con VIH/Sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con VIH/Sida y no reciben terapia antirretroviral de Honduras. Av Enferm [Internet]. 2004 [Consultado 2013 Jun 26] 22(2):6-18. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72327
(18) Palma-Zamora I, Atierno H. Understanding the Economic Impact of Neurogenic Lower Urinary Tract Dysfunction. Urol Clin N Am [Internet]. 2017;44(3):333–43. https://doi.org/10.1016/j.ucl.2017.04.001
(19) Fumincelli L, Mazzo A, Amado-Martins J, Dias-Henriques F, Orlandin L. Calidad de vida de pacientes usuarios de cateterismo vesical intermitente. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet. 2017;25:29–36. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1816.2906
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Iatreia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.