La relación médico paciente: entre la supremacía del signo y la exclusión del síntoma
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3800Palabras clave:
Acto médico, Signo, Síntoma, SujetoResumen
El texto aborda un punto central del acto médico, como es el de la construcción de un juicio diagnóstico a partir de la puesta en acción de la propedéutica médica: reconocimiento de signos y síntomas. No obstante, en nuestro trabajo al lado de los médicos, hemos observado cómo cada vez más hay un intento de objetivación en el acto, que privilegia al signo, en tanto se supone que no engaña, carácter que sí se le atribuye al síntoma desde tiempos de Hipócrates. Para demostrar esto se realiza inicialmente un breve recorrido histórico por la construcción del signo médico, así como por un paralelo entre éste y el signo lingüístico, para arribar a lo que denominamos los desencuentros con el paciente. Allí intentamos señalar cómo el ser del paciente que podría escucharse en el síntoma es excluido, en favor a la observación del signo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.