La relación médico paciente: entre la supremacía del signo y la exclusión del síntoma

Autores/as

  • Julio Eduardo Hoyos Zuluaga Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3800

Palabras clave:

Acto médico, Signo, Síntoma, Sujeto

Resumen

El texto aborda un punto central del acto médico, como es el de la construcción de un juicio diagnóstico a partir de la puesta en acción de la propedéutica médica: reconocimiento de signos y síntomas. No obstante, en nuestro trabajo al lado de los médicos, hemos observado cómo cada vez más hay un intento de objetivación en el acto, que privilegia al signo, en tanto se supone que no engaña, carácter que sí se le atribuye al síntoma desde tiempos de Hipócrates. Para demostrar esto se realiza inicialmente un breve recorrido histórico por la construcción del signo médico, así como por un paralelo entre éste y el signo lingüístico, para arribar a lo que denominamos los desencuentros con el paciente. Allí intentamos señalar cómo el ser del paciente que podría escucharse en el síntoma es excluido, en favor a la observación del signo.

|Resumen
= 256 veces | PDF
= 136 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Eduardo Hoyos Zuluaga, Universidad de Antioquia

Psicoanalista, Psicólogo Universidad Metropolitana, Magíster en Ciencias Sociales. Universidad de Antioquia, Profesor del Departamento de Psicoanálisis, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

17-02-2001

Cómo citar

1.
Hoyos Zuluaga JE. La relación médico paciente: entre la supremacía del signo y la exclusión del síntoma. Iatreia [Internet]. 17 de febrero de 2001 [citado 4 de abril de 2025];14(2):pág. 141-148. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3800

Número

Sección

Artículos de reflexión

Artículos más leídos del mismo autor/a