Staphylococcus aureus resistente a meticilina: bases moleculares de la resistencia, epidemiología y tipificación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4544Palabras clave:
Epidemiología molecular, Resistencia a la meticilina, S. aureus meticilino-resistente adquirido en la comunidad (CA-MRSA), S. aureus meticilino-resistente asociado con los hospitales (HA-MRSA), Tipificación molecularResumen
Staphylococcus aureus es responsable de un amplio espectro de cuadros clínicos que van desde infecciones en la piel y los tejidos blandos hasta enfermedades sistémicas muy graves que amenazan la vida; tiene gran importancia en la comunidad y está comúnmente implicado en infecciones nosocomiales. Además, un alto porcentaje de individuos está colonizado por S. aureus, lo cual constituye un factor de riesgo para su diseminación. S. aureus tiene gran capacidad de adquirir resistencia a los antimicrobianos y en la actualidad se encuentran cepas resistentes a la mayoría de los antibióticos disponibles; en particular, su resistencia a la meticilina, inicialmente en el ambiente hospitalario (HA-MRSA) y posteriormente en la comunidad (CA-MRSA), ha dificultado aún más el control mundial de este microorganismo. Los estudios de epidemiología molecular han permitido entender mejor las relaciones evolutivas de las cepas y definir el origen de los clones durante brotes epidémicos. En Colombia se sabe poco sobre la epidemiología de S. aureus y aún menos sobre su comportamiento en la comunidad. Por ello, estudios de vigilancia epidemiológica que involucren la tipificación molecular de las cepas permitirán comprender mejor su epidemiología y establecer estrategias más certeras de tratamiento y control.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.