Modulación por solventes de la genotoxicidad inducida en el sos chromotest por la mitomicina C y la 4-nitroquinolina-1-oxido: su importancia en estudios de antimutagénesis
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8143Resumen
En el presente trabajo se estudió la toxicidad y genotoxicidad de diferentes solventes orgánicos (acetona, diclorometano, dimetilsulfoxido, etanol, éter, metanol y tetracloruro de carbono) mediante el ensayo SOS Chromotest y se determinó el efecto modulador de estos solventes sobre la genotoxicidad inducida por los mutágenos de referencia mitomicina C (MMC) y 4-nitroquinolina-1-oxido (4-NQO), mediante procedimientos de coincubación. Se encontró que ninguno de los solventes fue genotóxico en el ensayo. Sin embargo, algunos solventes (dimetilsulfoxido, etanol, éter y tetracloruro de carbono) resultaron tóxicos en el modelo de acuerdo a los datos de inhibición de la síntesis de proteínas (fosfatasa alcalina). Los datos además mostraron que todos los solventes estudiados interfieren con la genotoxicidad inducida por los mutágenos de referencia. Acetona, metanol y diclorometano fueron los solventes que no resultaron tóxicos ni genotóxicos y que mostraron efecto modulador sobre la actividad de los mutágenos. Dichos solventes al ser usados para disolver un antimutágeno de referencia (vitamina E), mostraron que conducían a sobreestimados de la de actividad antimutagénica de esta. Los resultados son discutidos considerando la importancia de estos hallazgos en estudios de antimutágenos. Los datos obtenidos evidencian la necesidad de una adecuada escogencia del solvente usado para disolver compuestos que serán ensayados con el ensayo SOS Chromotest; dado el potencial que estos presentan para modular la mutagénesis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.