Evaluación neurofuncional del tallo cerebral Parte II: Reflejo mandibular
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.10550Palabras clave:
Enfermedades Desmielinizantes, Tronco Encefálico, Reflejo/fisiologíaResumen
El reflejo mandibular o maseterino posee conexiones nerviosas únicas, diferentes de las exhibidas por otros reflejos monosinápticos humanos, y permite evaluar, de forma fácil y eficiente, el tallo cerebral por medio de la estimulación mecánica, eléctrica o magnética. Diversos estudios han demostrado la participación en este reflejo de las interneuronas del tallo cerebral y su modulación por estructuras supraespinales, que hacen parte fundamental de su integración motora. El reflejo mandibular es útil para evaluar la afectación trigémino-trigeminal en polineuropatías como la diabetes, neuromiopatías como la esclerosis múltiple y en pacientes con trastornos del movimiento, con o sin disfunción oromandibular. La evaluación neurofuncional de este reflejo craneofacial ayuda a identificar la integración sensorimotora del tallo cerebral y las posibles alteraciones de estas vías reflejas, debidas a anormalidades del sistema nervioso central o del periférico. Su apropiada ejecución e interpretación, clínica y neurológica, permite aplicar de manera más personalizada diversos protocolos de neurorrehabilitación, con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de los individuos con afectación de estas vías neurales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.