Síndrome de Ataxia Telangiectasia - nuevo defecto funcional. Reporte de caso Hospital Infantil Universitario San José Fundación de Ciencias de la Salud FUCS
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15749Palabras clave:
Área Temática, Inmunología – inmunodeficienciaResumen
RESUMEN: ataxia Telangiectasia (ATM) es un desorden multisistémico, complejo, autosómico recesivo caracterizado por alteración del desarrollo neurológico, ataxia cerebelosa progresiva, inmunodeficiencia variable con susceptibilidad a infecciones sinopulmonares, hipersensibilidad a los rayos x, telangiectasias oculocutáneas, predisposición a neoplasias, inestabilidad cromosómica, y niveles elevados de concentración de alfa‐fetoproteína (Gatti 1991). La mayoría de las mutaciones detectadas en el gen ATM ocasionan truncamiento de esta proteína responsable de la reparación de DNA y de la regulación del ciclo celular. (Gilad et al 1996. Concannon y Gatti 1997). Los pacientes homocigotos se presentan en la primera infancia con ataxia cerebelosa progresiva y posterior desarrollo de telangiectasias conjuntivales, degeneración neurológica progresiva y otros síntomas como infección sinopulmonar y enfermedades malignas. Las telangiectasias se desarrollan típicamente entre 3 y 5 años de edad. La incidencia reportada varía de 1 en 40.000 a 1 en 100.000 nacidos vivos. Inmunológicamente los genes implicados influencian el cambio de IgM a IgG, IgA e IgE y la expresión de receptores de linfocitos T.
CASO CLÍNICO: femenina de 6 años y 6 meses (fecha de nacimiento noviembre 6 de 2006), desde los 6 meses infecciones recurrentes; neumonías, sinusitis, otitis, infecciones urinarias, que requirieron manejo intrahospitalario con ATBs - endovenosos. A los 4 años 10 meses se hospitaliza por primera vez en San José Infantil con diagnóstico de broncoespasmo y neumonía. Por evolución tórpida, dificultad respiratoria, otorrea, presencia de bronquiectasias, mastoiditis derecha y pansinusitis, es valorada por inmunología pediátrica. Al examen físico; falla en el medro, telangiectasias oculares, otorrea bilateral y signos de neumonía (bacteriana), sin ningún compromiso neurológico. Con sospecha clínica de IDP tipo ATM se realizan niveles de inmunoglobulinas IgA 25 mg/dl e IgG 565 mg/dl bajas para la edad, IgM 4.9 g/l alta, alfa fetoproteina 89 (aumento significativo). Hemograma, LT CD3-1.661, CD4-396, CD8-922 normales.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO: IDP - tipo ATM. Diagnóstico Genético: Variante (c.3820 del G, p.V1268xfs), se interpreta como alta probabilidad de defecto funcional patogénico al generar una proteína tuncada (más corta). Mutación no descrita previamente. En proceso de estudio y análisis de una segunda mutación que explique el fenotipo de la paciente, posible alteración en unión intrón/exón y en la región codificante del exón 52.
BIBLIOGRAFÍA
1. Gatti RA (1991) Localizing the genes for ataxiatelangiectasia: a human model for inherited
cancer susceptibility. Adv Cancer Res 56:77-104
2. Gilad, S., Bar‐Shira, A., Harnik, R., Shkedy, D., Ziv, Y., Khosravi, R., Brown, K., Vanagaite, L., Xu, G., Frydman, M., Lavin, M. F., Hill, D., Tagle, D. A., Shiloh, Y. Ataxia‐telangiectasia: founder effect among North African Jews. Hum. Molec. Genet. 5: 2033‐2037, 1996
3. Concannon, P., Gatti, R. A. Diversity of ATM gene mutations detected in patients with taxiatelangiectasia.
Hum. Mutat. 10: 100‐107, 1997
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.