Parotiditis recurrente benigna de la infancia: experiencia en el diagnóstico en un hospital de alta complejidad en Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.107

Palabras clave:

niño, paperas, parotiditis

Resumen

Objetivo: la parotiditis recurrente benigna de la infancia (PRBI) es una enfermedad de importancia clínica. Sin embargo, su diagnóstico puede no realizarse correctamente debido al desconocimiento de esta entidad. El propósito de este estudio es describir los aspectos clínicos fundamentales de esta condición y proponer un enfoque terapéutico simple.

Materiales y métodos: se realizó un análisis descriptivo de pacientes pediátricos con diagnóstico de parotiditis viral y PRBI entre los años 2008 y 2018, en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, Colombia.

Resultados: se encontraron 41 pacientes con diagnóstico de PRBI; de estos, el 51,2 % fueron de sexo femenino, con una edad media de 7,1 años. A 32 pacientes (78 %) con diagnóstico de PRBI se les realizaron imágenes diagnósticas, a pesar de que la tasa de complicaciones fue baja (19,5 %). El diagnóstico fue hecho por los servicios de pediatría y otorrinolaringología en el 80 % de los casos.

Conclusiones: hasta donde sabemos, este es el estudio con mayor número de pacientes con diagnóstico de PRBI en Latinoamérica. Es indispensable conocer esta enfermedad y tener en cuenta su curso benigno y pocas complicaciones, con el fin de destinar menos recursos en el uso de imágenes innecesarias y evitar el sobrediagnóstico de parotiditis por paramixovirus.

|Resumen
= 331 veces | PDF
= 239 veces| | HTML
= 39 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Camilo Ospina-García, Pontificia Universidad Javeriana

Otorrinolaringólogo Pediatra, Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Asociado.

Laura Abello-Beltrán, Instituto Nacional de Pediatría

Fellow de Otorrinolaringología Pediátrica.

Danielle Bastidas-Rosas, Pontificia Universidad Javeriana

Médica General.

Daniela Cerón-Perdomo, Fundación Universitaria Sanitas

Residente de Otorrinolaringología.

Citas

(1) Wilson KF, Meier JD, Ward PD. Salivary Gland Disorders. Am Fam Physician. 2014;89(11):882-8.

(2) Snijders BE, van Lier A, van de Kassteele J, Fanoy EB, Ruijs WL, Hulshof F, et al. Mumps vaccine effectiveness in primary schools and households, the Netherlands, 2008. Vaccine. 2012 Apr 19;30(19):2999-3002. DOI 10.1016/j.vaccine.2012.02.035.

(3) Ericson S, Zetterlund B, Ohman J. Recurrent parotitis and sialectasis in childhood. Clinical, radiologic, immunologic, bacteriologic, and histologic study. Ann Otol Rhinol Laryngol. 1991 Jul;100(7):527-35. DOI 10.1177/000348949110000702.

(4) Singh P, Gupta D. Juvenile Recurrent Parotitis. Indian J Pediatr. 2019;86(8):749.

(5) Martínez MLO, Alvarado FEP, Acero DMW, Bonilla HQ. Protocolo de vigilancia en Salud Pública Parotiditis. Ministerio de Salud de Colombia. 2017.

(6) Sitheeque M, Sivachandran Y, Varathan V, Ariyawardana A, Ranasinghe A. Juvenile recurrent parotitis: clinical, sialographic and ultrasonographic features. Int J Paediatr Dent. 2007 Mar;17(2):98-104. DOI 10.1111/j.1365-263X.2006.00804.x.

(7) Nahlieli O, Shacham R, Shlesinger M, Eliav E. Juvenile recurrent parotitis: a new method of diagnosis and treatment. Pediatrics. 2004 Jul;114(1):9-12. DOI 10.1542/peds.114.1.9.

(8) Leerdam CM, Martin HC, Isaacs D. Recurrent parotitis of childhood. J Paediatr Child Health. 2005 Dec;41(12):631-4. DOI 10.1111/j.1440-1754.2005.00773.x.

(9) Chitre VV, Premchandra DJ. Recurrent parotitis. Arch Dis Child. 1997 Oct;77(4):359-63. DOI 10.1136/adc.77.4.359.

Descargas

Publicado

26-03-2021

Cómo citar

1.
Ospina-García JC, Abello-Beltrán L, Bastidas-Rosas D, Cerón-Perdomo D. Parotiditis recurrente benigna de la infancia: experiencia en el diagnóstico en un hospital de alta complejidad en Latinoamérica. Iatreia [Internet]. 26 de marzo de 2021 [citado 2 de febrero de 2025];34(3):225-31. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/344129

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a