Prevalencia y factores de riesgo para la bulimia y la anorexia nerviosa en una muestra de adolescentes en colegios de Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3937Palabras clave:
BULIMIA, ANOREXIA, MUJERES, ADOLESCENTES, ESTUDIANTESResumen
Los trastornos más conocidos de la alimentación como la anorexia nerviosa y la bulimia son entidades de orden psíquico que no poseen un factor etiológico único; se destaca la constante carga publicitaria que ha transformado el concepto de imagen corporal y los patrones alimentarios.
Se ha observado que representan un problema de salud; los
grupos más vulnerables son las mujeres de 13-18 años (0.5-1% en anorexia, y 1-5% en bulimia). Ambas entidades generalmente son de curso crónico y traen consecuencias tanto físicas como sicológicas, que incluso pueden acarrear la muerte de quienes la padecen. Conociendo su potencial peligrosidad y el incremento de las imágenes visuales y las presiones socioculturales que inducen diariamente a estar delgado, a cambiar los hábitos alimentarios y a realizar ejercicio, consideramos que es de suma importancia realizar un estudio de uno de los principales síndromes psiquiátricos modernos, siguiendo de cerca los factores predisponentes y la prevalencia en el grupo de personas que están en mayor riesgo de presentarlos como son las mujeres adolescentes y en la adultez temprana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.