Influencia de la succión matricial en el cambio de volumen de un suelo proveniente de un depósito aluvial del Valle de Aburrá

Autores/as

  • Victoria Elena Meza Ochoa Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Fabián Hoyos Patiño Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.13119

Palabras clave:

curva característica del suelo, saturación parcial, grado de saturación, papel filtro

Resumen

El presente artículo muestra los resultados del trabajo experimental sobre suelos fino granulares del municipio de Itagüí, asociados al depósito aluvial de la quebrada Doña María (Antioquia-Colombia). Se utilizaron muestras compactadas a las que se les determinó la succión matricial por el método del papel filtro y la técnica de traslación de ejes, para diferentes contenidos de humedad. Adicionalmente, se tomaron mediciones de volumen en las muestras durante el proceso de humedecimiento. A partir de los resultados experimentales, se elaboró la curva característica humedad succión del suelo (SWCC) y se analizaron las relaciones de la succión con el contenido de humedad, el grado de saturación y el cambio de volumen del suelo. Los resultados mostraron que los mayores cambios en la relación de vacíos de los suelos estudiados, se iniciaron a un grado de saturación cercano al 50%. Para saturaciones menores del 50%, en proceso de humedecimiento, la relación de vacíos permaneció estable y el comportamiento humedad-succión fue similar para las tres muestras.
|Resumen
= 132 veces | PDF
= 54 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

D. Fredlund, N. Morgenstern. “Stress state variables for unsaturated soils”. J. of the Geotech. Engi. Div. Vol. 103. 1977. pp. 447-466. DOI: https://doi.org/10.1061/AJGEB6.0000423

D. Fredlund. “Appropriate concepts and technology for unsaturated soils”. Can. Geotech. J. Vol. 15. 1979. pp. 313-321. DOI: https://doi.org/10.1139/t78-029

C. Mendoza. “Influencia de la succión en el módulo de corte a muy pequeñas deformaciones de suelos compactados”. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 2004. pp. 162.

J. Pineda. ìInvestigación experimental sobre el comportamiento volumétrico de una arcilla de la sabana de Bogotá en procesos de secado”. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 2003. pp. 218.

Software DIFFRAC PLUS BS2000.

H. Van Der Marel, H. Beutelspacher. Atlas of infrared spectroscopy of clay minerals and their admixtures. 1st. ed. Ed. Elsevier Scientific Publishing Company. New York, USA. 1976. pp. 396.

R. Chandler, M. Crilly, G. Montgomery. “A low cost method of assessing clay desiccation for low-rise buildings”. Proc. of the Institute of Civil Engineering ICE. Vol. 92. 1992. pp. 82-89. DOI: https://doi.org/10.1680/icien.1992.18771

W. Holtz, H. Gibbs. “Engineering properties of expansive clays”. Trans. ASCE. Vol. 121. 1956. pp. 641-663. DOI: https://doi.org/10.1061/TACEAT.0007325

H. Seed, R. Woodward, R. Lundgren. “Prediction of swelling potential for compacted clays”. Soil Mechanical Foundations (ASCE). Vol. 88. 1962. pp. 53-87. DOI: https://doi.org/10.1061/JSFEAQ.0000431

D. Fredlund, A. Xing. “Equations for the soils-water characteristic curve”. Can. Geotech. J. Vol. 31. 1994. pp. 521-532. DOI: https://doi.org/10.1139/t94-061

N. Lu, W. Likos. Unsaturated Soils Mechanics. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New Jersey, USA. 2004. pp.40-41.

S. Vanapalli, D. Pufahal, A. Clifton. “Model for the prediction of shear strength whit respect to soil suction”. Can. Geotech. J. Vol. 33. 1996. pp.379-392. DOI: https://doi.org/10.1139/t96-060

Descargas

Publicado

2012-10-03

Cómo citar

Meza Ochoa, V. E., & Hoyos Patiño, F. (2012). Influencia de la succión matricial en el cambio de volumen de un suelo proveniente de un depósito aluvial del Valle de Aburrá. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (64), 104–114. https://doi.org/10.17533/udea.redin.13119