Relación entre la determinación del pigmento Clorofila a y el Biovolumen geométrico algal en un lago de planicie de inundación (Ciénaga de Ayapel, Córdoba-Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.13670Palabras clave:
fitoplancton, biovolumen, clorofila aResumen
La estimación de la biomasa de algas planctónicas puede realizarse por dos métodos, la cuantificación del biovolumen geométrico y la concentración de clorofila a. En este trabajo, el cual tiene como escenario ambiental la Ciénaga o planicie de inundación de Ayapel-Córdoba, se detallan los protocolos de cuantificación de biovolumen y clorofila a y se demuestra como ambas variables representan efectivamente las diferencias en biomasa en el espacio y en el tiempo, registrando además un alto grado de correlación. Se demostró que mediante un adecuado protocolo de extracción de la clorofila a se obtiene una rápida y efectiva estimación de la biomasa de algas que puede ser utilizada para aplicar una clasificación trófica, lo que también puede ser obtenido por medio del conteo y estimación de dimensiones geométricas al microscopio.Descargas
Citas
J. Gregor, B. Marsálek. “Freshwater Phytoplankton Quantification by Chlorophyll a: A Comparative Study of in vitro, in vivo and in situ Methods”. Water Res. Vol. 38. 2004. pp. 517-522. DOI: https://doi.org/10.1016/j.watres.2003.10.033
D. P. Sartory, J. U. Grobelaar. “Extraction of Chlorphyll a from Freshwater Phytoplankton for Spectrophotometric Analysis”. Hydrobiologia. Vol. 114. 1984. pp. 177-187. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00031869
J. Donato. “Fitoplancton de los Lagos Andinos del Norte de Sudamérica (Colombia). Composición y Factores de Distribución”. Rev. Acad. Colomb. de Cienc. Exact. Fís. Nat. Colección Jorge Álvarez Lleras. Vol. 19. 2001. pp. 20-27.
American Public Health Association (APHA). American Waterworks Association (AWWA). Water Pollution Control Federation (WPCF). Standard Methods for Examination of Water and Sewage and Wastewater. 20a . ed. New York (USA). 1998. pp. 31.
C. Rivera, A. Zapata, G. Pinilla, J. Donato, J. Chaparro, P. Jiménez. “Comparación de la estimación de la clorofila-A mediante los métodos espectrofotométrico y fluorométrico”. Acta Biológica Colombiana. Vol. 10. 2005. pp. 95-103.
J. Ramírez, H. Alcaráz. “Dinámica de la Producción Primaria Fitoplanctónica en un Sistema Eutrófico Tropical: Laguna del Parque Norte, Medellín, Colombia”. Caldasia. Vol. 24. 2002. pp.411-423.
K. Rowan. Photosynthetic Pigments of Algae. 1st ed. Ed. Cambridge University Press USA. New York. 1989. pp. 20-22.
H. Salas, P. Martino. Metodologías Simplificadas para la Evaluación de Eutroficación en Lagos Cálidos Tropicales. CEPIS/OPS-HPE. 1990. pp. 20 - 31.
N. J. Aguirre, J. A. Palacio, M. T. Flórez, A. Wills, O. Caicedo, L. F. Jiménez, N. E. Villegas, C. A. Palacio, M. Toro, J. I. Vélez. Análisis de la relación río-ciénaga y su efecto sobre la producción pesquera en el sistema cenagoso de Ayapel, Colombia. COLCIENCIAS, Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental GAIA, UdeA, Colombia. 2005. pp. 5-10.
D. Chalarca, N. J. Aguirre, R. Mejía. “Aproximación a la Determinación del Impacto de los Vertimientos de las Aguas Residuales Domésticas del Municipio de Ayapel”. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia. Vol. 40. 2007. pp. 41-58.
J. Ros. Prácticas de ecología. Ed. Omega S. A. Barcelona. España. 1979. pp. 235.
H. Hillebrand, C. D. Dürselen, D. Kirschtel, U. P. Tamar. “Biovolume Calculation for Pelagic and Benthic Microalgae”. Journal of Phycology. Vol. 35. 1999. pp. 403-424. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1529-8817.1999.3520403.x
ISO 10260. Water quality - Measurement of Bioquemical Parameters - Spectrometric Determination of the Chlorophyll a Concentration. 1992. pp. 4-6.
J. Bartram, R. Ballance. Water Quality Monitoring: A Practical Guide to the Design and Implementation of Freshwater Quality Studies and Monitoring Programmes. 1st ed. Ed. UNEP. WHO. Londres, Inglaterra. 1996. pp. 288-290.
D. Chapman. Water Quality Assessments: A Guide to the Use of Biota, Sediments and Water in Environmental Monitoring. 2nd ed. Ed. UNESCO, WHO, UNEP. Londres, Inglaterra. 1996. pp. 89.
A. Ramírez, G. Viña. Limnología Colombiana: Aportes a su Conocimiento y Estadísticas de Análisis. Ed. Panamericana. Bogotá, Colombia. 1998. pp. 145- 148.
J. F. Zapata. Dinámica Hidrológica en la Ciénaga de Ayapel, Modelación del Balance Hídrico y Simulación Hidrodinámica. Tesis de maestría. Maestría en Recursos Hidráulicos. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. 2005. pp.78-80.
E. Hernández, N. J. Aguirre, J. A. Palacio, J. J. Ramírez. “Variación Espacio-Temporal de la Asociación Fitoplanctónica en Diferentes Momentos del Pulso Hidrológico en la Ciénaga de Ayapel, Córdoba, Colombia”. Actual Biol. Vol. 30. 2008. pp. 67-81.
Y. Montoya, N. J. Aguirre. “Cambios Nictimerales de Variables Físicas y Químicas en la Ciénaga de Paticos, Complejo Cenagoso de Ayapel, Colombia”. Revista De Biologia Tropical. Vol. 57. 2009. pp. 635-646. DOI: https://doi.org/10.15517/rbt.v57i3.5480
R. Margalef. Limnología. Ed. Omega S.A. Barcelona, España. 1983. pp. 631.
C. S. Reynolds, V. Huszar, C. Kruk, L. N. Flores, S. Melo. “Towards a Functional Classification of the Freshwater Phytoplankton”. Journal of Plankton Research. Vol. 24. 2002. pp. 417-428. DOI: https://doi.org/10.1093/plankt/24.5.417
R. K. Kalchev, M. B. Beshkova, C. S. Boumbarova, R. L. Tsvetkova, D. Sais. “Some Allometric and Non-Allometric Relationships Between Chlorophyll a and Abundance Variables of Phytoplankton”. Hydrobiologia. Vol. 341. 1996. pp. 235-245. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00014688
A. Tolstoy. “Chlorophyll a in Relation to Phytoplankton Volume in Some Swedish Lakes”. Arch. Hydrobiol. Vol. 85. 1979. pp. 133-151.
L. Vörös, J. Padisak. “Phytoplankton Biomass and Chlorophyll a in Some Shallow Lakes in Central Europe”. Hydrobiologia. Vol. 215. 1991. pp. 111-119. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00014715
M. Felip, J. Catalan. “The Relationship Between Phytoplankton Biovolume and Chlorophyll in a Deep Oligotrophic Lake: Decoupling In Their Spatial and Temporal Máxima”. Journal of Plankton Research. Vol. 22. 2000. pp. 91-105. DOI: https://doi.org/10.1093/plankt/22.1.91
W. K. W . Li. “Phytoplankton Biomass and Chlorophyll Concentration Across the North Atlantic”. Scientia Marina. Vol. 58. 1994. pp. 67-79.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.