Productividad primaria y sustancias húmicas en la ciénaga El Eneal, San Onofre Sucre-Colombia

Autores/as

  • Elkin Libardo Ríos Universidad de Antioquia
  • Jaime Alberto Palacio Universidad de Antioquia
  • Néstor Jaime Aguirre Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.16685

Palabras clave:

ciénaga, productividad primaria, sustancias húmicas, nutrientes

Resumen

Entre mayo de 2003 y abril de 2004, se determinó la productividad primaria y el contenido de sustancias húmicas en la ciénaga El Eneal. En la zona pelágica se dispusieron los ensayos de medición de la productividad y se tomaron muestras de agua para el análisis de las sustancias húmicas. El sistema cenagoso del Eneal, presentó un estado oligotrófico, con una reducida producción en la época de lluvia. En contraste en época seca, cuando disminuye el nivel de agua, la producción aumentó y los niveles de oxígeno se incrementaron, debido a la presencia de la macrófita sumergida Najas guadalupensis. Esto, se asoció a la baja presencia de plancton y de nutrientes biodisponibles.

|Resumen
= 143 veces | PDF
= 49 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elkin Libardo Ríos , Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental, GAIA

Jaime Alberto Palacio , Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental, GAIA

Néstor Jaime Aguirre, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental, GAIA

Citas

D. Zamorano. Productividad del manglar y su importancia para el pelagial de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis de grado. Universidad Nacional. Bogotá. 1983. pp. 27.

C. Londoño, M. Ramírez, L. Tobón. “Reconocimiento íctico de la laguna El Eneal, municipio de San Onofre Sucre”. Instituto Tecnológico de Antioquia (tecnología en Acuicultura) Medellín. 2000.

L. Castaño. Estudio Preliminar de la íctiofauna de la Ciénaga de la Boquilla, municipio de San Onofre. Trabajo de Grado en Biología. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 1999. pp. 96.

WPCF, APHA, AWWA. Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. 17a ed. Ed. Díaz de Santos S.A. 1992. pp. 1816.

T. Garder. H. Gran. “Investigation to the production of plankton in the Oslo Fjord Rapp et pro-verb., cons int explorer”. D. M. Pratt, H. Berkson (eds). “H 1959 two sources of error in the oxygen light and dark bottle method”. Limnol. Oceanogra. Vol. 4. 1927. pp. 328- 334. DOI: https://doi.org/10.4319/lo.1959.4.3.0328

J. Ramírez. “Mediciones de la productividad primaria en ecosistemas acuáticos lénticos por el método de la botella clara y oscura”. Revista AINSA. 1991. pp. 21- 39.

M. Scheffer, S. H. Hosper, M. L. Meijer, B. Moss, E. Jeppesen. “Alternative equilibria in shallow lakes”. Reviews TREE. Vol. 8. 1993. pp. 275-278. DOI: https://doi.org/10.1016/0169-5347(93)90254-M

H. Grajales. Determinación de la demanda de oxígeno por parte de la vegetación sumergida en la zona de represamiento de la quebrada la vega. Municipio de Sanroque Antioquia. Tesis de maestría. Universidad de Antioquia. Medellín. 2004. pp. 33.

R. A. Vollenweider. “Scientific Fundamentals of the Eutrophication of lakes and flowing waters, with particular reference to nitrogen and phosphorus as factor in Eutrophication”. Paris Rep. Organization for Economic Cooperation and Development (DAS/ CSI/68.27). 1968. pp. 192.

R. Margalef. Limnología. Ed. omega S.A. Barcelona. 1983. pp.1010.

J. Keskitalo. P. Eloranta. “Limnology of humic water”. Ed. Backhuys Publishers. Leiden. Netherlands. 1999. pp. 284

R. I. Jones, K. Salonen, H. De Haan. “Phosphorus transformation in the epilimnion of humic lakes: abiotic interactions between dissolved humic materials and phosphate”. Freshwat. Biol. Vol. 19. 1988. pp. 357-369. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2427.1988.tb00357.x

R. I. Jones. “Phosphorus transformation in the epilimnion of humic lakes: biological uptake of phosphate”. Freshwat. Biol. Vol. 23. 1990. pp. 237- 244. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2427.1990.tb00275.x

P. Eloranta. “Light penetration in different types of lakes in Central Finland”. Holarct. Ecol. Vol. 1. 1978. pp. 362-366. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1600-0587.1978.tb00971.x

Descargas

Publicado

2013-09-18

Cómo citar

Ríos , E. L., Palacio , J. A., & Aguirre, N. J. (2013). Productividad primaria y sustancias húmicas en la ciénaga El Eneal, San Onofre Sucre-Colombia. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (47), 67–72. https://doi.org/10.17533/udea.redin.16685

Artículos más leídos del mismo autor/a