Reconstrucción tridimensional de deformaciones mecánicas superficiales en platinas, basada en la proyección de franjas

Autores/as

  • Diana Margarita Quintero Oliveros Universidad Industrial de Santander
  • Rodolfo Villamizar Mejía Universidad Industrial de Santander
  • Edward Yesith Mendoza Universidad Industrial de Santander

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.13822

Palabras clave:

proyección de franjas, corrimiento de fase, ensayo no destructivo, desenvolvimiento de fase, fase continua, reconstrucción tridimensional

Resumen

En este artículo se presenta una metodología para la reconstrucción tridimensional de la superficie de platinas metálicas deformadas, a partir de técnicas no destructivas. Específicamente se utilizó el método óptico de proyección de franjas y el algoritmo de corrimiento de fase para reconstruir tridimensionalmente las superficies con deformaciones, de diferente color y textura. A partir de esta reconstrucción, y mediante tratamiento de imágenes, se realizó el dimensionamiento de la máxima profundidad, longitud y áreade los mismos. Los resultados se compararon con las medidas obtenidas con elementos manuales. Con el modelo implementado se alcanzó una resolución de 14 mm (micrómetros) para un área de observación de 12x10 cm2, lo que hace pertinente su uso en la extracción de parámetros de profundidad, diámetro y área de defectos presentes por ejemplo en tubería de transporte de fluidos, para lo cual se podrían calcular adecuadamente parámetros asociados a su integridad usando una prueba no destructiva (END).
|Resumen
= 140 veces | PDF
= 40 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Margarita Quintero Oliveros, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones.

Rodolfo Villamizar Mejía, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones - Grupo de investigación CEMOS.

Edward Yesith Mendoza, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones.

Citas

Z. M. Pérez, L. Romero. Sistema Óptico de Reconstrucción Tridimensional para la Detección de Ampollas en Recubrimientos. Trabajo de Grado. Escuela de Física. Universidad Industrial de Santander. 2004. pp. 7-31.

R. Palmer-Jones, P. Hopkins, D. Eyre. “Understanding the results of an intelligent pig inspection”. Penspen Integrity. Vol. 8. 2006. pp. 1-16.

W. D. Corbett. “Revestimientos protectores industriales”. ASTM Standardization News. Vol. 34. 2006. pp.10-21.

J. W. Insausti, P. Benedetti, L. Iurman, A. Lucaioli, P. Traversa, N. Mazini. “Comparación de rugosidades de superficies metálicas medidas con rugosímetro electromecánico y con análisis de imágenes de microscopía electrónica”. Jornadas SAM 2000-IV Coloquio Latinoamericano de Fractura y Fatiga. Neuquén (Argentina). Vol. 1. 2000. pp. 863-870.

D. Tulsiani. A Fringe Projection System for Measurement of Condensing Fluid Films in Reduced Gravity. Thesis. Worcester Polytechnic Institute. 2005. pp. 11-32.

A. Martínez, J. A. Rayas, J. M. Flores, R. Rodríguez, D. Donato. “Técnicas Ópticas para el contorneo de superficies tridimensionales”. Revista Mexicana de Física. Vol. 51. 2005. pp. 431-436.

P. Gili, C. Carrasco, Jc. Martín, J. Yangüela, A. Arias. “Análisis Digital de la Papila con Cámara de Fondo Convencional: Estudio de Variabilidad”. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. Vol. 79. 2004. pp. 125-130. DOI: https://doi.org/10.4321/S0365-66912004000300006

J. Meneses, T. Gharbi, J. Y. Cornu. “Sistema óptico de reconstrucción 3-D para el análisis de deformaciones por desgaste en prótesis de rodilla”. Óptica Pura y Aplicada. Vol. 36. 2003. pp. 11-16.

D. A. Gómez. Dispositivo óptico para la reconstrucción tridimensional de la piel humana por el método de proyección de franjas. Trabajo de grado. Departamento de física. Universidad del Cauca. 2009. pp. 18-65.

Z. M. Pérez. Aproximación Espacio-Temporal para la medida absoluta de la forma 3d de un objeto por proyección de franjas. Trabajo de maestría. Escuela de Física. Universidad Industrial de Santander. 2006. pp. 19-23.

T. Luhmann, F. Bethmann, B. Herd, J. Ohm. “Comparison and verification of optical 3-d surface measurement systems”. The international archives of the photogrammetry, remote sensing and spatial information sciences. Vol. XXXVII. 2008. pp. 51-56.

W. Lu-shen and P. Qing-jin. “Research and development of fringe projection-based methods in 3D shape reconstruction”. Journal of Zhejiang University SCIENCE A. Vol. 7. 2006. pp. 1026-1036. DOI: https://doi.org/10.1631/jzus.2006.A1026

DLP™ Technology Texas Instruments. http://www. plus-america.com/papers.html. consultada el 22 enero de 2010.

Departamento de Electrónica, Automática e Informática Industrial, Universidad Politécnica de Madrid. “Práctica 2: Adquisición y calibración de cámaras de video”, Prácticas de Robótica y Visión Artificial. http://www.elai.upm.es:8009/spain/Asignaturas/MIP_VisionArtificial/PracticasVA/prac2VA_AdquisicionGUI.pdf. Consultada el 22 enero de 2010.

Y. D. Amaya, J. A. Ruiz. Localización dinámica de móviles y obstáculos en una escena controlada para aplicaciones en robótica. Trabajo de grado. Escuela Ingenierías Eléctrica. Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Industrial de Santander. 2005. pp. 8-13.

The MathWorks, Inc. Image Acquisition Toolbox 3, Acquire images and video from industry-standard hardware. Vol. 4. 2007. pp. 1-4.

J. Meneses, T. Gharbi, P. Humbert. “Phase-unwrapping algorithm for images with high noise content based on a local histogram”. Applied Optics. Vol. 44. 2005. pp. 1207-1215. DOI: https://doi.org/10.1364/AO.44.001207

D. M. Quintero. Reconstrucción de defectos tridimensionales mediante proyección de franjas, en platinas metálicas con deformaciones mecánicas superficiales”. Trabajo de grado. Escuela Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Industrial de Santander. 2010. pp. 1-14.

R. Ernst, A. Weckenmann, R. Velgan. “Local wall thickness measurement of formed sheet metal using fringe projection technique”. XVII IMEKO World Congress, Metrology in the 3rd Millennium. Croatia. 2003. pp.1802-1805.

F. Pernkopf, P. O’Leary. “Image acquisition techniques for automatic visual inspection of metallic surfaces”. NDT&E International. Vol. 36. 2003. pp. 609-617. DOI: https://doi.org/10.1016/S0963-8695(03)00081-1

The American Society of Mechanical Engineers. “Manual for determining the remaining strength of corroded pipelines. A supplement to ASME B31G code for pressure piping”, ASME B31G-1991(Revision of ANSI/ASME B31G-1984), ASME International. New York.1991. pp. 6-9.

Descargas

Publicado

2012-12-04

Cómo citar

Quintero Oliveros, D. M., Villamizar Mejía, R., & Mendoza, E. Y. (2012). Reconstrucción tridimensional de deformaciones mecánicas superficiales en platinas, basada en la proyección de franjas. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (59), 169–180. https://doi.org/10.17533/udea.redin.13822