La lubricidad de las mezclas etanol-gasolina
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14157Palabras clave:
lubricidad, huella de desgaste, gasolina, etanolResumen
En este trabajo se midió la lubricidad de varias mezclas etanol (hidratado o anhidro) / gasolina usando un equipo HFRR convencional. Las pruebas se efectuaron a 25 ºC sin control de la presión de vapor del agua, de acuerdo con la norma ASTM D6079. De acuerdo con los resultados obtenidos el rango de variación del diámetro medio de la huella de desgaste fue pequeño entre los combustibles probados, indicando que la adición de etanol, anhidro o hidratado, no impacta signifi cativamente la lubricidad de la mezcla. La adición de etanol hidratado (96% v/v) mejoró ligeramente la lubricidad de la mezcla en comparación con la adición de etanol anhidro. Los mayores diámetros medios de la huella de desgaste, menores películas de fl uido y mayores coefi cientes de fricción obtenidos para todos los combustibles probados, en comparación con los valores típicos de los combustibles diesel, indican la necesidad de usar aditivos de lubricidad cuando se usen mezclas etanol/gasolina en nuevas tecnologías de motor que requieran mayores presiones en el sistema de inyección de combustible.
Descargas
Citas
D. Margaroni. “Industrial Lubrication and Tribo logy”. Fuel lubricity. Vol. 50. 1998. pp. 108-118. DOI: https://doi.org/10.1108/00368799810218026
S. Safran. Statistical thermodynamics of surfaces, interfaces, and membranes. Westview press. New York. 2003. pp.208-225.
M. Nikanjam, P. T. Henderson. Lubricity of Low Sulfur Diesel Fuels. SAE technical Paper. Warrendale. U.S. N. Giles (editor). 1994. pp. 743-760. DOI: https://doi.org/10.4271/932740
R. H. Barbour, D. J. Rickeard, N. G. Elliott. U nderstanding diesel lubricity, SAE paper 2000-01- 1918. 2000. pp. 134-141. DOI: https://doi.org/10.4271/2000-01-1918
D. P. Wei, S. Korcek, H. A. Spikes. Comparison of the lubricity of gasoline and diesel. SAE paper 962010. 1996. pp. 62-69.
H. A. Spikes, D. Wei, S. G. Korcek. “The lubricating properties of gasoline fuel”. Proceedings of Fuel Symposium. Munich. 3-5 september 1996. pp.12-19.
D. P. Wei, H. A. Spikes, S. Korcek, “The lubricity of gasoline”. Tribology transactions. Vol. 42. 1999. pp. 813-823. DOI: https://doi.org/10.1080/10402009908982288
F. Fusco. D. Katsuki, A. Sinatora. “Wear and corrosion evaluation of electric fuel pumps with ethanol/gasoline blends”. SAE paper 2005-01-2196. 2005. pp. 356-364.
Europ ean norm UNE EN-590: 2004. Standard specifi cation for Automotive fuels. Diesel. Requirements and test methods. 2004.
ASTM D 975: 2004 Standard specifi cation for diesel fuel oils. 2004
J. G. Eleftherakis, M .J. Harrigan, X. Tao. “Development of a benchtop fuel lubricity assesment method”. SAE paper 941915. 1994. pp. 1732-1741. DOI: https://doi.org/10.4271/941915
California Air Resource Board publication. CaRFG. “(California Reformulated Gasoline) performance and compatibility test program”. Californa Air Resources Board. 1996. pp. 23-27.
European norm EN 228: 2008. Standard specifi cation for Automotive fuels –unleaded petrol – Requirements and test methods. 2008.
European norm EN 15376:2007. Standar specifi cation for Automotive fuels – Ethanol as a blending component for petrol - Requirements and test methods. 2007.
Z. Muzíková, M. Pospíšil, G. Šebor. “Volatility and phase stability of petrol blends with ethanol”. Fuel. Vol. 88. 2009. pp. 1351-1356. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fuel.2009.02.003
M. Lapuerta, M. Contreras, J. R. Agudelo. “The lubricity of etanol-biodiesel-diesel fuel blends”. Energy and Fuels. 2010. 24. 1374-1379. DOI: https://doi.org/10.1021/ef901082k
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.