Grado en que el gas natural ha sustituido a las otras fuentes de energía en el Principado de Asturias (España)
Palabras clave:
gas natural, consumo de energía, correlación, nivel de significaciónResumen
Con la finalidad de determinar los productos sustitutivos significativos en cada uno de los sectores del consumo del Principado de Asturias, se obtienen las correspondientes correlaciones estadísticas bivariadas y parciales del gas natural frente a los demás energéticos demandados. Las funciones entre las secuencias de pares de valores de las variables obtenidas son de tipo lineal. La medida del nivel de dependencia se lleva a efecto mediante el coeficiente de correlación lineal de Pearson. Para la valoración del coeficiente de correlación y confirmar si existe o no una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables (p-valor < del 5%), se realiza un test de hipótesis basado en la distribución t de Student. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una clara sustitución del carbón por el gas natural.
Descargas
Citas
CNE. (National Commission of the Energy). Basic information on the energy sectors 2002. Madrid. 2003. pp. 273.
J. Xiberta, M.P. Gancedo, H. Llaneza, S. Gonzales. Energetic balances in Asturias-Spain- for the years 1985-2007. Spain: Department of Energy. University of Oviedo. 1986-2008. (C/ Independencia. 13-33004 Oviedo. Spain.). pp. 324.
M. P. Gancedo. Evolution of the energetic plan of Asturias-Spain 1995-2005. Spain: Department of Energy. University of Oviedo. 2006. (C/ Independencia. 13-33004 Oviedo. Spain.). pp. 433.
G. Canavos. Applied probability and statistical methods. Ed. Mc Gaw-Hill. México. 1988. pp. 53-97.
L. Meyers. Applied multivariate research: design and interpretation.Ed. SAGE cop. London. 2006. pp. 12-143.
Q. Trends. Statistical package for social sciences, SPSS Inc. Chicago. 1994. pp. 15-69.
C. Pérez López. Statistical techniques tools with SPSS 12. Ed. Prentice Hall. Madrid: 2004. pp. 33-157.
IEA (International Energy Agency). Statistical data. 2003. Paris. 2003. (9 rue de la Fédération-75015. Paris. France). pp. 32.
IEA (International Energy Agency). Statistical data. 2004. Paris. 2004. (9 rue de la Fédération-75015. Paris. France). pp. 36.
J. Xibertat, H. Llaneza, S. Gonzales, E. Fernández. Energetic plan of Asturias-Spain 1995-2005. Spain: Department of Energy. University of Oviedo. 1996. (C/ Independencia. 13-33004 Oviedo. Spain.). pp. 242.
Fernández-Galiano L. Spain 2006-Yearbook. Ed. Arquitectura Viva. Madrid. 2006. pp. 34-41.
J. Suarez García. Energetic balance of Asturias. natural gas incidence. Sedigas. Barcelona. 1988. pp. 7-59.
CNE (National Commission of the Energy). Framework information of electric energy and NG and its coverage. 2001. Madrid. February-2002. (C/ Alcalá. 47-28014 Madrid. Spain.). pp. 395.
CNE (National Commission of the Energy). Framework information of electric energy and NG and its coverage. 2002. Madrid. February-2003. (C/ Alcalá. 47-28014 Madrid. Spain.). pp. 321.
SEDIGAS (Spanish Industrial Technical Association) Gas yearbook 2002. Barcelona. 2003. (C/ Balmes. 357-08006 Barcelona. Spain). pp. 104.
SEDIGAS (Spanish Industrial Technical Association) Gas yearbook 2003. Barcelona. 2004. (C/ Balmes. 357-08006 Barcelona. Spain). pp. 115.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.