Control directo de potencia aplicado a sistemas fotovoltaicos conectados a la red
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.15041Palabras clave:
inversores de potencia, sistemas fotovoltaicos conectados a la red, control directo de potenciaResumen
Este artículo presenta un análisis sobre la utilización del control directo de potencia en sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución. Esta técnica es utilizada para regular directamente las potencias instantáneas activa y reactiva intercambiadas entre el sistema fotovoltaico y la red de distribución trifásica, eliminando los lazos de control de corriente utilizados por las estrategias de control tradicionales. El funcionamiento del control directo de potencia en sistemas fotovoltaicos es evaluado mediante simulaciones en PSIM, lo cual muestra su buen desempeño para este tipo de aplicaciones. Finalmente, se realiza un análisis comparativo entre este controlador y una técnica tradicional utilizada en sistemas fotovoltaicos conocida como control orientado a tensión.
Descargas
Citas
A. Ipakchi, F. Albuyeh. “Grid of the Future”. IEEE Power and Energy Magazine. Vol. 7. 2009. pp. 52-62. DOI: https://doi.org/10.1109/MPE.2008.931384
S. Alepuz, S. Busquets, J. Bordonau, J. Gago, D. Gonzalez, J. Balcells. “Interfacing Renewable Energy Sources to the Utility Grid Using a Three-Level Inverter”. IEEE Transactions on Industrial Electronics. Vol. 53. 2006. pp. 1504-1511. DOI: https://doi.org/10.1109/TIE.2006.882021
L. Hassaine. “Implementación de un Control Digital de Potencia Activa y Reactiva para Inversores. Aplicación a Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red”. Tesis de doctorado. Universidad Carlos III de Madrid. Leganés, España. 2010. pp. 288.
M. Kazmierkowski, L. Malesani. “Current Control Techniques for Three-Phase Voltage-Source PWM Converters: a Survey”. IEEE Transactions on Industrial Electronics. Vol. 45. 1998. pp.691-703. DOI: https://doi.org/10.1109/41.720325
T. Ohnishi. Three Phase PWM Converter/Inverter by Means of Instantaneous Active and Reactive Power Control. Proceedings 1991 International Conference on Industrial Electronics, Control and Instrumentation. Vol. 1. 1991. pp. 819-824.
J. García. “Control Directo de Potencia de Convertidores Electrónicos Conectados a la Red”. Tesis de doctorado. Universidad Carlos III de Madrid. Leganés, España. 2007. pp. 176.
S. Larrinaga, M. Rodríguez, E. Oyarbide, J. Torrealday. “Predictive Control Strategy for DC/AC Converters Based on Direct Power Control”. IEEE Transactions on Industrial Electronics. Vol. 54. 2007. pp. 1261-1271. DOI: https://doi.org/10.1109/TIE.2007.893162
E. Clarke. Circuit Analysis of A-C Power Systems. Volume I Symmetrical and Related Components. 2nd ed. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York, USA. 1947. pp. 540.
H. Akagi, E. Watanabe, M. Aredes. Instantaneous Power Theory and Applications to Power Conditioning. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New Jersey, USA. 2007. pp. 379. DOI: https://doi.org/10.1002/0470118938
M. Malinowski, M. Kazmierkowski, S. Hansen, F. Blaabjerg, G. Marques. “Virtual-Flux-Based Direct Power Control of Three-Phase PWM Rectifiers”. IEEE Transactions on Industry Applications. Vol. 37. 2001. pp. 1019-1027. DOI: https://doi.org/10.1109/28.936392
IEEE. “IEEE Recommended Practice for Utility Interface of Photovoltaic (PV) Systems”. IEEE Std. 929. 2000. pp. 32.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.