Desgaste de fundiciones de hierros blancos de alto cromo usados en rodillos de molinos de carbón
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.n76a16Palabras clave:
desestabilización, recocido, resistencia al desgaste, fundiciones blancas al alto cromoResumen
Las fundiciones blancas al alto cromo utilizadas en componentes demolinos de carbón son materiales que presentan diferentes resistencias al desgaste,dependiendo del tratamiento térmico usado en su fabricación. Las propiedades mecánicas,microestructurales y tribológicas de la aleación con 22% de cromo y 3% de carbono (II DASTM A532-10) y su infl uencia en la resistencia al desgaste fueron investigadas. Para lacaracterización de la aleación fueron realizados diversos ensayos, utilizando los siguientesequipos de laboratorio: durómetro, microdurómetro, microscopio óptico, microscopioelectrónico de barrido, difracción de rayos X, espectrofotómetro de emisión óptica, yequipo para ensayo de desgaste abrasivo de acuerdo con la norma ASTM G65-04 (2010).Los resultados encontrados mostraron que la resistencia al desgaste incrementa cuandola matriz tiene una baja fracción volumétrica de austenita retenida y una alta fracción decarburos secundarios. También indican que no es necesario usar largos tiempos durante ladesestabilización en la aleación II D para obtener una óptima resistencia al desgaste, cuandola aleación fue previamente recocida. Estos resultados indican que la industria puede usartiempos cortos durante la desestabilización de los rodillos de molinos de carbón.
Descargas
Citas
G. Laird, R. Gundlach, K. Röhrig. Abrasion-resistantCast Iron Handbook. Ed. American Foundry Society.Schaumburg, USA. 2000. pp. 1-222.
J. Pero, D. Plaza, J. Verdeja, J. Asensio. “Metallographic Characterization of Hypoeutectic Martensitic WhiteCast Irons: Fe-C-Cr System”. Materials Characterization.Vol. 43. 1999. pp. 33-39.
E. Albertin, A. Sinatora. “Effect of carbide fraction andmatrix microstructure on the wear of cast iron ballstested in a laboratory ball mill”. Wear. Vol. 250. 2001.pp. 492-501.
C. Trabett, I. Sare. “Effect of High Temperature andSub Ambient Treatments on the Matrix Structure andAbrasion Resistance of a High Chromium White Iron”.Scripta Materialia. Vol. 38. 1998. pp. 1747-1753.
K. Zum, G. Eldis. “Abrasive Wear of White Cast Irons”.Wear. Vol. 64. 1980. pp. 175-194.
A. Bedolla, L. Arias, B. Hernández. “Kinetics ofSecondary Carbides Precipitation in a High-ChromiumWhite Iron”. Journal of Materials Engineering andPerformance. Vol. 12. 2003. pp. 371-382.
R. Gundlach. High-alloy white irons. Casting. Vol. 15.ASM Handbook (formerly 9th ed. Metals Handbook). Ed.ASM International. Ohio, USA. 1988. pp. 395-448.
J. Asensio, J. Pero, J. Verdeja. “Microstructureselection criteria for cast irons with more than 10wt.% chromium for wear applications”. MaterialsCharacterization. Vol. 49. 2003. pp. 83-93.
C. Schön, A. Sinatora. “Simulation of solidificationpaths in high chromium white cast irons for wearapplications”. Calphad. Vol. 22. 1998. pp. 437-448.
F. Liu, Y. Jiang, H. Xiao, J. Tan. “Study on fragmentationand dissolution behavior of carbide in a hot-rolledhypereutectic high chromium cast iron”. Journal ofAlloys and Compounds. Vol. 618. 2015. pp. 380-385.
O. Préti. Caracterização das ligas de ferro fundido brancoresistente a abrasão segundo a norma ASTM a 532 noestado bruto de fundição. Master’s Thesis, FederalUniversity of Santa Catarina. Florianópolis, Brazil.2004. pp. 40-60.
J. Fulcher, T. Kosel, N. Fiore. “The effect of carbidevolume fraction on the low stress abrasion resistanceof high Cr-Mo white cast irons”. Wear. Vol. 84. 1983.pp. 313-325.
M. Zhang, P. Kelly, L. Bekessy, J. Gates. “Determinationof retained austenite using an x-ray texturegoniometer”. Materials Characterization. Vol. 45. 2000.pp. 39-49.
K. Grigoroudis, D. Stephenson. “Modelling low stressabrasive wear”. Wear. Vol. 213. 1997. pp. 103-111.
K. Zum. Microstructure and Wear of Materials. Volume 10 of Tribology series. Ed. Elsevier. 1987. pp. 1-560.
S. Scieszka. “Modelling durability of coal grindingsystems”. Wear. Vol. 114. 1987. pp. 29-39.
P. Chatterjee, T. Pal. “Wear behaviour of hardfacingdeposits on cast iron”. Wear. Vol. 255. 2003. pp. 417-425.
E. Albertin, F. Beneduce, M. Matsumoto, I. Teixeira.“Optimizing heat treatment and wear resistanceof high chromium cast irons using computational thermodynamics”. Wear. Vol. 271. 2011. pp. 1813-1818.
Y. Hou, Y. Wang, Z. Pan, L. Yu. “Influence of rare earthnanoparticles and inoculants on performance andmicrostructure of high chromium cast iron”. Journal ofRare Earths. Vol. 30. 2012. pp. 283-288.
X. Jia, Q. Hao, X. Zuo, N. Chen, Y. Rong. “High hardnessand toughness of white cast iron: The proposal of anovel process”. Materials Science and Engineering. Vol.618. 2014. pp. 96-103.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.